Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Julio de 2023
Aeronáutica y urbanismo

Construcción de la infraestructura para la movilidad aérea avanzada

Pequeños drones que entregan paquetes, taxis aéreos que llevan pasajeros o ambulancias aéreas que brindan transporte para salvar vidas: estos son solo algunos de los conceptos que la iniciativa Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) de la NASA está ayudando a llegar a nuestros cielos. Para que estas aeronaves operen de manera segura, las ciudades, los suburbios y las áreas rurales necesitarán infraestructura nueva o mejorada.

 

Imagina una red de rutas donde nuevos aviones vuelan más bajo que los aviones tradicionales. Los investigadores de la NASA están considerando actualmente la infraestructura de la red necesaria para permitir que estas aeronaves se comuniquen digitalmente, así como las superficies que necesitarían para despegar y aterrizar.

 

Cada vez que se introduce un nuevo medio de transporte, las comunidades tienen que planificar cómo estas funcionarán con la infraestructura existente y cómo evolucionarán con las nuevas adaptaciones. La iniciativa AAM de la NASA está investigando cómo la incorporación de nuevas capacidades de aviación en nuestra vida cotidiana afectará a las comunidades. Esto incluye las cuestiones físicas /entre las que se cuenta la adición de puertos verticales, o vertipuertos, a los aeropuertos existentes y la creación de estaciones de carga para aeronaves principalmente eléctricas) y las cuestiones informáticas, tales como la forma en que las aeronaves se comunicarán entre sí y con el centro de control de tráfico aéreo.

 

La NASA ya está llevando a cabo pruebas utilizando helicópteros con el fin de evaluar cómo se desplazarán los nuevos aviones de la iniciativa AAM para llegar y salir de los lugares de destino.

 

La siguiente fase de esta investigación requiere la colaboración con entidades colaboradoras que poseen aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés) con capacidad para interactuar con los prototipos de vertipuertos.

 

[Img #69178]

Para que las nuevas naves aéreas urbanas operen de manera segura, será necesario desarrollar nueva infraestructura y hacer cambios en la infraestructura actual en ciudades, suburbios y áreas rurales. (Imagen: NASA Graphics / Kyle Jenkins)

 

La iniciativa AAM comprende múltiples proyectos en diversas áreas, que ayudarán a hacer realidad estos planes. Esto incluye el trabajo en automatización, reducción de ruido, diseño de vehículos y vertipuertos, y el diseño del espacio aéreo para mantener la seguridad de todos mientras vuelan juntos por los cielos. Las agencias gubernamentales, la industria y el público deberán combinar sus esfuerzos para construir estas nuevas autopistas en el cielo.

 

La meta que la NASA tiene con esta iniciativa hacer realidad un nuevo sistema de transporte aéreo seguro, accesible y económico junto con sus socios de la industria, sus socios de la comunidad y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Estas nuevas capacidades permitirán a los pasajeros y la carga viajar a pedido en aeronaves innovadoras y automatizadas a través de una ciudad, entre ciudades vecinas o a otros lugares a los que en la actualidad normalmente se accede en automóvil. (Fuente: NASA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.