Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Julio de 2023
Astroquímica y astrobiología

Detectan vapor de agua donde se está formando un planeta rocoso

El agua es esencial para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, durante mucho tiempo no ha estado claro cómo el agua llegó a la Tierra y si los mismos procesos que condujeron a su abundancia actual podrían operar en exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) de tipo rocoso como la Tierra. Nuevas pistas para hallar la respuesta a esa pregunta podrían encontrarse en el sistema solar PDS 70, situado a 370 años-luz de distancia. La estrella tiene a su alrededor dos anillos anchos o discos de gas y polvo, uno dentro del otro. La separación entre el disco más cercano a la estrella y el más lejano es de unos 8.000 millones de kilómetros. Dentro de esa brecha entre ambos discos han sido detectados dos planetas gigantes gaseosos.

 

Las nuevas mediciones realizadas por el instrumento MIRI (Mid-InfraRed Instrument) del telescopio espacial James Webb han detectado vapor de agua en el disco interior del sistema, a distancias inferiores a 160 millones de kilómetros de la estrella, la región en la que podrían estar formándose planetas de tipo rocoso como la Tierra. La distancia es similar a la que separa el Sol de la Tierra (unos 150 millones de kilómetros).

 

"Hemos detectado agua en otros discos, pero no tan cerca y en un sistema en el que actualmente se están formando planetas", explica Giulia Perotti, del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) de Heidelberg (Alemania), quien encabeza el equipo internacional de investigación. “No podíamos hacer este tipo de mediciones antes del Webb".

 

El sol de ese sistema solar, PDS 70, es una estrella de tipo espectral K, o sea anaranjada y un poco más fría que el Sol. Es muy joven; se estima que solo tiene 5,4 millones de años, poquísimo en comparación con los aproximadamente 4.600 millones de años que tiene el Sol.

 

[Img #69187]

Recreación artística de la estrella PDS 70 y el disco protoplanetario que está más cerca de ella. (Imagen: NASA, ESA, CSA, J. Olmsted (STScI))

 

Los astrónomos aún no han detectado planetas en formación dentro del disco interior de PDS 70. Sin embargo, sí han observado materia prima, en forma de silicatos, para la formación de mundos rocosos. La detección de vapor de agua implica que, si tal como parece, allí se están formando planetas rocosos, dispondrán de agua desde el principio.

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

El nuevo estudio se titula “Water in the terrestrial planet-forming zone of the PDS 70 disk”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.