Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Julio de 2023
Astronomía

¿Cómo se formaron los cráteres lunares? Un vistazo a la génesis lunar

La Luna, nuestro vecino celestial más cercano, ha fascinado a la humanidad durante siglos con su belleza y misterio. Uno de los rasgos más distintivos de su superficie son los cráteres lunares, formaciones intrigantes que han despertado la curiosidad de científicos y astrónomos.

 

Los cráteres lunares son el resultado de impactos de objetos celestes, como meteoroides y asteroides, que chocan contra la superficie lunar. A lo largo de millones de años, la Luna ha sido bombardeada constantemente por estos cuerpos espaciales, creando un paisaje lunar plagado de cráteres.

 

Cuando un objeto impacta contra la superficie lunar a alta velocidad, se produce una violenta explosión. La energía liberada en el momento del impacto funde y vaporiza el material lunar, creando una nube de escombros que se dispersa en todas las direcciones. Esta nube de escombros se conoce como "debris ejecta" y es un componente crucial en la formación de los cráteres.

 

A medida que la nube de escombros se expande, parte de ella se deposita nuevamente en la superficie lunar, formando un anillo de material alrededor del cráter recién formado, conocido como "borde de ejecta". Este borde puede ser alto y prominente, especialmente en cráteres jóvenes. Con el tiempo, la erosión y otros procesos geológicos pueden modificar la apariencia original de los cráteres, suavizando sus bordes y reduciendo su profundidad.

 

El tamaño y la forma de los cráteres lunares pueden variar significativamente. Los cráteres más pequeños, llamados "cráteres de impacto simple", tienen diámetros de unos pocos metros hasta varios kilómetros. Los cráteres más grandes, conocidos como "cuencas de impacto", pueden abarcar cientos de kilómetros y presentar anillos concéntricos y depresiones centrales.

 

[Img #69197]

 

(Foto: NASA)

 

Un ejemplo destacado de cuenca de impacto es la cuenca del Polo Sur-Aitken, una de las formaciones más grandes y antiguas en la Luna. Con un diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros, esta cuenca es un recordatorio de los eventos cataclísmicos que tuvieron lugar en el pasado lunar.

 

Es importante destacar que los cráteres lunares no solo son interesantes desde el punto de vista científico, sino que también son valiosos para la investigación espacial. Estos cráteres pueden actuar como trampas de sombras permanentes donde el hielo de agua podría haberse acumulado a lo largo de miles de millones de años. La detección y el estudio de estos depósitos de hielo son fundamentales para futuras misiones espaciales, ya que podrían proporcionar recursos vitales para la exploración espacial y la colonización lunar.

 

Sin duda, la formación de los cráteres lunares es un testimonio del dinamismo y la historia cósmica de nuestro satélite natural. Estas características geomorfológicas nos recuerdan la constante interacción entre la Luna y los objetos celestiales que la rodean. A través de millones de años de impactos, los cráteres lunares han dejado su marca en la superficie lunar, revelando pistas sobre la evolución del sistema solar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.