Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 27 de Julio de 2023
Energías renovables

Energía geotérmica: El poder oculto bajo nuestros pies

En un mundo donde la búsqueda de fuentes de energía sostenibles se vuelve cada vez más crucial, la energía geotérmica se presenta como una solución innovadora y prometedora. Aprovechando el calor proveniente del interior de la Tierra, esta forma de energía renovable nos brinda una fuente energética inagotable y limpia.

 

¿Qué es la energía geotérmica?: La energía geotérmica es una forma de energía renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y calefacción. Se basa en el principio de que a medida que nos adentramos en el subsuelo, la temperatura aumenta significativamente, lo que puede ser utilizado para generar energía de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

 

El ciclo de la energía geotérmica: La generación de energía geotérmica se basa en el ciclo de un fluido termal que circula a través de un sistema geotérmico. El proceso comienza con la extracción del fluido caliente del subsuelo mediante pozos geotérmicos. Este fluido de alta temperatura se utiliza para generar vapor que impulsa turbinas, generando electricidad. Luego, el fluido se enfría y se reinyecta en el subsuelo, completando el ciclo.

 

Beneficios ambientales: La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y renovable, lo que significa que produce muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero y no contribuye al calentamiento global. Además, no genera residuos tóxicos ni contaminantes, a diferencia de algunas formas de energía convencional. Esto la convierte en una opción atractiva para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

 

[Img #69212]

 

Aplicaciones de la energía geotérmica: La energía geotérmica tiene diversas aplicaciones. Además de generar electricidad, puede utilizarse para calefacción y refrigeración en edificios, así como para la producción de agua caliente. También se emplea en la agricultura, la acuicultura y los procesos industriales. Su versatilidad la convierte en una opción valiosa para diversas necesidades energéticas.

 

Potencial y desafíos: Aunque la energía geotérmica es una fuente de energía prometedora, su aprovechamiento se ve limitado por ciertos desafíos. La disponibilidad de recursos geotérmicos varía en diferentes regiones del mundo, y no todas las ubicaciones son adecuadas para la extracción de energía geotérmica. Además, los costos de desarrollo de proyectos geotérmicos pueden ser altos en etapas iniciales. Sin embargo, los avances tecnológicos y las inversiones en investigación están ampliando el potencial de esta fuente de energía.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.