Psicología y sociología
Descubren la causa principal de la apatía de la gente joven hacia la política
La apatía hacia la política, o sea una falta de interés tan grande hacia ella que incluso lleva a la persona a optar por hacer cualquier cosa en vez de ir a votar en unas elecciones, crece en naciones democráticas de todas partes del mundo. Esta apatía se caracteriza por la indiferencia ante las posibles soluciones políticas a los problemas de la sociedad, y el desinterés hacia los políticos y hacia su gestión del país, región o ciudad donde gobiernan o se presentan como candidatos para gobernar.
Los adolescentes y los adultos jóvenes no son una excepción a esta tendencia. Y de hecho, en muchos países de Europa y América del Norte, los votantes más jóvenes tienen las tasas de participación más bajas en las elecciones.
¿Por qué los nuevos votantes tienen tan poco interés en la política? Todo apunta a que muchos factores intervienen en ello. Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de Brett Laursen, de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Estados Unidos, ha encontrado uno de los más importantes: la actitud del padre y la de la madre hacia la política.
Los resultados del estudio indican que la indiferencia hacia la política se propaga de los progenitores a sus hijos e hijas. Específicamente, en los sujetos de estudio se constató que el desinterés de los progenitores por la política era un buen predictor de aumentos posteriores del mismo desinterés hacia la política en los hijos e hijas adolescentes un año después, siempre y cuando la relación con los progenitores fuese descrita como cálida por el hijo o hija en cuestión. Esa influencia no se daba en los casos en los que el hijo o hija describía la relación con sus progenitores como distante.
En muchos países de Europa y América del Norte, los votantes más jóvenes tienen las tasas de participación más bajas en las elecciones. (Foto: Alex Dolce, Florida Atlantic University)
En pocas palabras, en los hogares donde los progenitores tienen buena relación con sus hijos o hijas jóvenes, los progenitores transmiten a estos su apatía política si la tienen. (Y previsiblemente su interés por la política si lo tienen).
Las madres no diferían de los padres en términos de influencia. Tanto unos como las otras fueron igual de importantes en la formación de las actitudes de sus hijos e hijas adolescentes sobre la política.
Los autores del estudio también comprobaron que la influencia se ejercía en una sola dirección: los adolescentes no contribuían a la apatía política de ninguno de sus progenitores.
El estudio se titula “The Spread of Political Alienation From Parents to Adolescent Children”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Family Psychology. (Fuente: NCYT de Amazings)