Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Julio de 2023
Aeronáutica

Cuerpos sustentadores: La innovación de los aviones sin alas

Desde los primeros días de la aviación, las alas han sido una característica distintiva de los aviones. Sin embargo, en los últimos años, los ingenieros han explorado nuevas formas de vuelo que desafían la tradicional estructura alar. En este artículo, queremos conocer la fascinante innovación de los cuerpos sustentadores, aviones sin alas que están revolucionando la industria aeronáutica. Descubriremos cómo estos aviones logran volar sin alas convencionales y cómo están abriendo nuevas posibilidades en términos de eficiencia, rendimiento y diseño aerodinámico.

 

Principio de los cuerpos sustentadores:

 

Los cuerpos sustentadores son aviones que logran generar sustentación sin depender exclusivamente de alas convencionales. En cambio, utilizan su propia forma y diseño para generar sustentación aerodinámica. Estos aviones se basan en el principio físico del "efecto Coandă", que aprovecha la tendencia de un flujo de aire a adherirse a una superficie curva. Al aprovechar este principio, los cuerpos sustentadores pueden generar la fuerza ascendente necesaria para volar.

 

Diseño y características:

 

A diferencia de los aviones convencionales, los cuerpos sustentadores presentan una forma aerodinámica única. Su fuselaje está diseñado de manera que el flujo de aire se adhiera a su superficie superior, creando una diferencia de presión que genera la sustentación necesaria para el vuelo. Algunos diseños incluso incorporan superficies móviles y sistemas de control para mejorar la estabilidad y el control direccional.

 

[Img #69231]

 

(Foto: NASA)

 

Ventajas y aplicaciones:

 

Los cuerpos sustentadores ofrecen varias ventajas en comparación con los aviones tradicionales de alas. Su diseño simplificado reduce el peso y la resistencia al aire, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menor consumo de combustible. Además, su menor envergadura los hace ideales para operar en espacios reducidos, como ciudades congestionadas o áreas de difícil acceso. Estos aviones también ofrecen una mayor maniobrabilidad y la capacidad de volar a velocidades más bajas, lo que los hace adecuados para misiones de vigilancia, rescate y exploración.

 

Avances y desarrollo futuro:

 

La investigación y el desarrollo en el campo de los cuerpos sustentadores continúan avanzando a pasos agigantados. Los ingenieros están experimentando con nuevas formas y materiales, así como con sistemas de propulsión más eficientes. Además, se están explorando aplicaciones militares y comerciales para estos aviones, lo que podría llevar a una nueva era en la aviación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.