Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 31 de Julio de 2023
Arqueología

El arte milenario de la momificación egipcia

La antigua civilización egipcia nos ha dejado un legado fascinante, y uno de los aspectos más emblemáticos de su cultura es el ritual de la momificación. Durante miles de años, los antiguos egipcios desarrollaron un proceso meticuloso y altamente ritualizado para preservar los cuerpos de los difuntos. Conozcamos en detalle cómo era el ritual de la momificación egipcia, desvelando los secretos detrás de esta práctica ancestral que ha cautivado a generaciones.

 

El proceso de momificación:

 

El ritual de momificación era un proceso largo y laborioso, realizado por sacerdotes especializados llamados embalsamadores. A continuación, se describe el proceso general de momificación que se llevaba a cabo en el antiguo Egipto:

 

1.      Extracción de órganos: El primer paso consistía en extraer los órganos internos del cuerpo. Se realizaba una incisión en el costado del difunto y se extraían los órganos abdominales, excepto el corazón, que se consideraba el asiento del alma y debía permanecer en su lugar.

 

2.      Limpieza y deshidratación: Los órganos extraídos se lavaban y se sumergían en natrón, una mezcla de sales naturales, para deshidratarlos y evitar su descomposición. Esto ayudaba a preservar el cuerpo durante el proceso de momificación.

 

3.      Embalsamado: Después de la deshidratación, el cuerpo se lavaba nuevamente y se cubría con aceites y ungüentos aromáticos para mantener la piel flexible y prevenir el deterioro. Se llenaba la cavidad abdominal con natrón y materiales de relleno, como lino o serrín, para mantener la forma del cuerpo.

 

4.      Envoltura: A continuación, el cuerpo era envuelto en vendas de lino, impregnadas de resinas y ungüentos, en un proceso meticuloso que podía llevar varias semanas. Cada vuelta de vendas se realizaba con cuidado y precisión, asegurando la protección y la preservación del cuerpo.

 

5.      Amuletos y máscaras: Durante el proceso de envoltura, se colocaban amuletos y se añadía una máscara funeraria alrededor del rostro del difunto. Estos objetos tenían un significado simbólico y se creía que protegerían al difunto en el más allá.

 

6.      Entierro: Una vez completado el proceso de momificación, el cuerpo embalsamado se colocaba en un sarcófago y se llevaba al lugar de descanso final, como una tumba o un templo funerario.

 

[Img #69248]

 

Significado y creencias:

 

El ritual de la momificación tenía un profundo significado religioso y cultural para los antiguos egipcios. Creían en la vida después de la muerte y consideraban que la preservación del cuerpo era esencial para la supervivencia en el más allá. La momificación era parte de un complejo sistema de creencias que incluía la necesidad de preparar el cuerpo y el alma para la vida eterna.

 

La momificación egipcia sigue siendo un testimonio asombroso de la ingeniería, la espiritualidad y la conexión con la vida después de la muerte en una de las civilizaciones más fascinantes de la historia humana.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.