Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:59:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 01 de Agosto de 2023
Astronomía

La enana marrón más fría de entre todas las que emiten ondas de radio

Más fría que una fogata y más pequeña que Júpiter, esta enana marrón es bastante inusual.

 

Las enanas marrones son astros con demasiada masa para ser considerados planetas propiamente dichos, y demasiado poca para poder sustentar las reacciones nucleares que caracterizan a una estrella.

 

Un equipo encabezado por Kovi Rose, de la  Universidad de Sídney en Australia, ha determinado que la enana marrón WISE J062309.94−045624.6 es la más fría de entre todas las que emiten ondas de radio.

 

La enana marrón examinada en el estudio es una bola de gas a unos 425 grados centígrados, una temperatura más baja que la de una fogata típica.

 

Como referencia, la temperatura de la superficie del Sol, un infierno nuclear, es de unos 5600 grados centígrados.

 

Si bien no es la enana marrón más fría encontrada, es la más fría analizada hasta ahora mediante radioastronomía.

 

“Es muy raro encontrar enanas marrones ultrafrías como esta que produzcan emisiones de radio”, subraya Rose. “Ello se debe a que su dinámica no suele producir los campos magnéticos que generan emisiones de radio detectables desde la Tierra”.

 

[Img #69277]

Recreación artística de una enana marrón. (Ilustración: NASA JPL / CXC)

 

¿Cómo la dinámica interna de las enanas marrones a veces produce ondas de radio? Esta es una pregunta que por ahora no tiene respuesta. Se sabe someramente bien cómo las estrellas como el Sol generan campos magnéticos y emisiones de radio, pero no está claro por qué algo menos del 10 por ciento de las enanas marrones producen tales emisiones.

 

Se cree que la rápida rotación de las enanas ultrafrías juega un papel importante en la generación de sus fuertes campos magnéticos. Cuando el campo magnético gira a una velocidad diferente a la de la atmósfera ionizada del enano, puede crear flujos de corriente eléctrica.

 

En este caso, se cree que las ondas de radio se producen por la entrada de electrones en la región polar magnética de la enana marrón, que, junto con la rotación del astro, produce ráfagas de radio que se repiten regularmente.

 

WISE J062309.94−045624.6, se encuentra a unos 37 años luz de la Tierra. Fue descubierto en 2011 por astrónomos de Caltech en los Estados Unidos.

 

El radio de la enana marrón está entre 0,65 y 0,95 del de Júpiter. Su masa no se conoce bien, pero es como mínimo cuatro veces más masiva que Júpiter y como máximo 44 veces más masiva. El Sol es 1000 veces más masivo que Júpiter.

 

El análisis de WISE J062309.94−045624.6 fue realizado usando nuevos datos recolectados por el radiotelescopio ASKAP de la CSIRO (por las siglas del inglés "Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation") en Australia y por otros observatorios astronómicos.

 

El estudio se titula “Periodic Radio Emission from the T8 Dwarf WISE J062309.94–045624.6”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.