Astrofísica
Transformaciones asombrosamente rápidas en un planeta muy joven
Un planeta joven que gira alrededor de una estrella enana roja está cambiando de manera impredecible en breves periodos de tiempo.
Al principio se observó que el planeta estaba recibiendo tanta radiación que su atmósfera rica en hidrógeno estaba hinchada y disipándose en el espacio. Pero durante una observación posterior, realizada con el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), parecía que el planeta no perdía nada de material. Otra observación, efectuada con el Hubble un año y medio después, volvió a mostrar claros signos de pérdida atmosférica.
Esta extrema variabilidad dejó estupefactos a los investigadores. "Nunca habíamos visto que un escape atmosférico pasara de ser completamente indetectable a muy detectable en un periodo de tiempo tan corto cuando un planeta pasa frente a su estrella", enfatiza Keighley Rockcliffe, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, y coautora del estudio sobre este sorprendente planeta. "Realmente esperábamos algo muy predecible, repetible. Cuando vi esto por primera vez, pensé: 'Esos datos no pueden ser correctos'".
La estrella en torno a la cual gira el planeta se llama AU Microscopii (AU Mic) y está ubicada a 32 años-luz de la Tierra. Este es uno de los sistemas solares más jóvenes observados hasta la fecha. La estrella tiene menos de 100 millones de años (una pequeña fracción de la edad de nuestro Sol, que tiene unos 4600 millones de años).
El planeta investigado, AU Mic b, tiene un período orbital de 8,46 días y está a tan solo unos 10 millones de kilómetros de distancia de la estrella. El mundo, hinchado y gaseoso, tiene aproximadamente cuatro veces el diámetro de la Tierra.
Esta recreación artística muestra al planeta AU Mic b (silueta oscura) pasando frente a la estrella enana roja AU Microscopii. El planeta está sufriendo una fuga de gas de su atmósfera hacia el espacio. La ilustración se basa en mediciones realizadas por el telescopio espacial Hubble. (Imagen: NASA / ESA / Joseph Olmsted (STScI))
AU Mic b fue descubierto por los telescopios espaciales Spitzer y TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA en 2020.
No está clara la causa de las rápidas transformaciones de AU Mic b, pero conviene tener en cuenta que las enanas rojas jóvenes tienen feroces erupciones estelares que expulsan radiación a niveles colosales. Estas llamaradas liberan enormes cantidades de energía que son de 100 a 1000 veces más energéticas que las que libera nuestro Sol en sus erupciones. Esas erupciones gigantescas de la enana roja son capaces de generar con suma rapidez cambios catastróficos en cualquier planeta que orbite cerca de la estrella.
Por tanto, es plausible que los cambios abruptos y drásticos vistos en el flujo atmosférico de escape de AU Mic b se deban a las erupciones estelares de la enana roja. (Fuente: NCYT de Amazings)