Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Agosto de 2023
Paleontología

La revolución genética en la paleontología

La paleontología, la ciencia que estudia los fósiles para comprender la historia de la vida en la Tierra, ha experimentado una revolución gracias a los avances en la genética. La aplicación de técnicas genéticas en los estudios paleontológicos ha abierto nuevas puertas y ha brindado una comprensión más profunda de la evolución y la diversidad biológica.

 

La extracción de ADN antiguo:

 

Uno de los desarrollos más emocionantes en la paleontología es la capacidad de extraer y secuenciar ADN antiguo de fósiles. A través de técnicas avanzadas, los científicos han logrado obtener información genética de organismos extintos, como los neandertales y los mamuts lanudos. Este ADN antiguo proporciona valiosos datos sobre las relaciones evolutivas y la diversidad genética de especies extintas, permitiendo reconstruir su historia y comprender mejor su lugar en el árbol de la vida.

 

La filogenia molecular:

 

La genética ha permitido a los paleontólogos reconstruir árboles filogenéticos utilizando información genética de especies actuales y extintas. La filogenia molecular es una herramienta poderosa que utiliza secuencias de ADN para determinar las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos. Al combinar datos genéticos con evidencia fósil, los paleontólogos pueden trazar la historia evolutiva de las especies y revelar cómo han cambiado y divergido a lo largo del tiempo.

 

[Img #69293]

 

(Foto Wikimedia Commons)

 

La genómica comparativa:

 

La genómica comparativa es otra área en la que la genética ha dejado una marca significativa en la paleontología. Al comparar secuencias genéticas de diferentes especies, los científicos pueden identificar genes clave que han evolucionado de manera única en ciertos linajes. Estos genes pueden proporcionar información sobre características únicas de especies extintas y arrojar luz sobre su ecología, comportamiento y adaptaciones evolutivas.

 

La reconstrucción de características fenotípicas:

 

La genética también ha permitido la reconstrucción de características fenotípicas de especies extintas. Mediante el análisis de genes responsables de rasgos específicos, como el color del pelaje o la forma del cráneo, los científicos pueden inferir cómo lucían estos organismos en el pasado. Esto ha llevado a sorprendentes descubrimientos, como el color de las plumas de los dinosaurios y la apariencia física de los antiguos homínidos.

 

Los retos de la genética en paleontología:

 

A pesar de los avances emocionantes, el uso de la genética en los estudios paleontológicos también presenta desafíos. El ADN antiguo es extremadamente frágil y susceptible a la degradación, lo que limita la disponibilidad de muestras adecuadas para el análisis genético. Además, la falta de fósiles enriquecidos con ADN antiguo de determinados períodos geológicos dificulta la reconstrucción completa de la historia evolutiva.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.