Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Julio de 2012
Psicología

¿Evocación subliminal de sonidos atávicos de animales en música que percibimos como inquietante?

¿Se ha preguntado alguna vez por qué la música de Bernard Herrmann de la escena del asesinato en la ducha, de la película "Psicosis", dirigida por Alfred Hitchcock en 1960, le sigue produciendo escalofríos? ¿Es casualidad que los violines parezcan emular chillidos de pánico?

Un equipo de investigadores en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) cree haber identificado algunos modos en que la música un tanto discordante y distorsionada se percibe como emocionalmente turbulenta en vez de simplemente como estridente. Y ellos consideran que ésta está relacionada de manera muy estrecha con los sonidos que emiten los animales aterrorizados.

Daniel Blumstein, uno de los autores del estudio y director del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UCLA, argumenta que la música que comparte ciertas características aurales con las vocalizaciones de animales en una situación límite capta la atención humana y es emocionalmente turbulenta. A fin de cuentas, los humanos tenemos bastantes cosas en común con otros animales superiores, sobre todo mamíferos, de modo que podemos notar el terror y la desesperación en los aullidos de un perro o en los mugidos frenéticos de una vaca. Esta habilidad seguramente fue útil para nuestros antepasados, al permitirles deducir la presencia de peligros y evitar sufrir el mismo destino que esos animales en apuros.

Estas conclusiones se basan en una serie de experimentos que Blumstein diseñó y realizó junto con Peter Kaye, compositor de música para cine y televisión, establecido en Santa Mónica, y Greg Bryant, profesor de estudios de la comunicación en la UCLA, especializado en comunicación vocal y psicología evolutiva. Además de ser profesor universitario, Bryant es músico y técnico de grabación.

[Img #9041]
Usando sintetizadores, Kaye y Bryant compusieron una serie de piezas musicales originales de varios tipos, cada una de las cuales duraba apenas 10 segundos, a fin de poner a prueba en los oyentes su teoría sobre los rasgos musicales que hacen emocionalmente turbulenta a una pieza musical. También prepararon piezas neutras para establecer una serie más completa de comparaciones.

Se pidió a estudiantes universitarios que escucharan una pieza de cada tipo y luego calificaran las piezas basándose en dos factores: cuán intensa emocionalmente encontraban la música, y si el sentimiento emocional en la música era positivo (por ejemplo feliz) o negativo (por ejemplo triste o que producía miedo). Ningún participante escuchó más de una pieza de cada tipo.

Cuando la música presentaba distorsión, como la típica en las guitarras eléctricas de los rockeros, los participantes la calificaban como emocionalmente más turbulenta que las que no presentaban distorsión. También eran más propensos a decir que la música estaba cargada de emoción negativa.

Los investigadores consideran que el efecto de escuchar música con ciertas clases de distorsión es similar al de oír los sonidos que emiten los animales aterrorizados o que sufren mucho, producidos cuando sus voces se distorsionan por la salida rápida de una gran cantidad de aire a través de la laringe.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.