Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Agosto de 2023
Medicina

Nuevas formas de detectar el cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es uno de los más frecuentes entre las mujeres; afecta a más de 400.000 mujeres al año en todo el mundo. Actualmente, los métodos de diagnóstico son invasivos y dolorosos, mayoritariamente a través de biopsias del endometrio.

 

Dos estudios evidencian que muestras no invasivas como la orina, una citología o una automuestra vaginal, a través de pequeños dispositivos similares a un tampón, serían útiles para detectar el cáncer de endometrio. Esto supondría una herramienta confiable y fácil de utilizar que permitiría conocer el pronóstico de cada mujer y ajustar el tratamiento a sus necesidades.

 

Estas investigaciones han sido lideradas por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Hospital Universitario de Bellvitge y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.

 

Recurriendo a muestras de orina o automuestras vaginales, en vez de usar los métodos de diagnóstico convencionales, las mismas pacientes podrían tomarse la muestra sin ningún daño.

 

“Los métodos no invasivos podrían reducir la presión asistencial, la necesidad de derivación a un especialista y contribuir a un diagnóstico más rápido que mejore la supervivencia de las pacientes. Debemos tener en cuenta que un retraso en el diagnóstico obliga a utilizar tratamientos más agresivos y representa un peor pronóstico«, asegura la Dra. Laura Costas, investigadora principal del IDIBELL y el Instituto Catalán de Oncología, miembro el CIBERESP (España), y líder de los proyectos.

 

[Img #69302]

A juzgar por los resultados de los dos estudios, es factible diagnosticar y conocer el pronóstico del cáncer de endometrio con una automuestra vaginal o con una muestra de orina. (Foto: IDIBELL)

 

Los dos estudios han contado con la participación de epidemiólogos, ginecólogos, patólogos, genetistas, y bioinformáticos de las instituciones mencionadas.

 

Los investigadores han analizado el ADN de las muestras de casi 160 mujeres con cáncer de endometrio y lo han comparado con el del tumor original. En concreto, se han secuenciado los 47 genes más comúnmente mutados en cáncer de endometrio.

 

En el 100% de las muestras de orina y en el 73% de las muestras vaginales analizadas se han podido detectar mutaciones similares a las del tumor original, lo que las posiciona como pruebas no invasivas muy prometedoras para el diagnóstico y clasificación del cáncer de endometrio. El gen mutado que se puede identificar en las muestras no invasivas determina el comportamiento de este y, por tanto, el pronóstico de la enfermedad. Por eso, conocer la identidad molecular de cada tumor es muy relevante para realizar una terapia personalizada más efectiva.

 

Uno de los estudios, cuya primera firmante es Laura Costas, se titula “Evaluation of somatic mutations in urine samples as a non-invasive method for the detection and molecular classification of endometrial cancer”. Y se ha publicado en la revista académica Clinical Cancer Research.

 

El otro estudio, cuya primera firmante es Beatriz Pelegrina del IDIBELL, se titula “Evaluation of somatic mutations in cervicovaginal samples as a non-invasive method for the detection and molecular classification of endometrial cancer”. Y se ha publicado en la revista académica eBioMedicine. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.