Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Julio de 2012
Astrofísica

Los planetas del tamaño de la Tierra pueden formarse alrededor de muchas más estrellas de lo asumido

Se creía que la formación de planetas con tamaño parecido al de la Tierra es un proceso que mayormente tiene lugar alrededor de estrellas muy ricas en elementos pesados como el hierro y el silicio. Sin embargo, nuevas observaciones efectuadas desde la superficie de la Tierra, combinadas con datos obtenidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA, muestran que los planetas del tamaño del nuestro se forman alrededor de estrellas con muy diversos niveles de contenido de elementos pesados.

Esto sugiere por tanto que los planetas del tamaño de la Tierra son mucho más abundantes en nuestra galaxia que lo asumido hasta ahora. La conclusión tiene también importantes repercusiones para la astrobiología, teniendo en cuenta que los planetas con tamaños no muy distintos al de la Tierra, cuentan con más probabilidades de poseer las condiciones para la existencia de la vida tal como la entendemos.

Un equipo de investigación dirigido por Lars A. Buchhave, astrofísico del Instituto Niels Bohr y del Centro de Formación Estelar y Planetaria en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, estudió la composición elemental de más de 150 estrellas que tienen a su alrededor 226 candidatos a planetas más pequeños que Neptuno. Aunque en observaciones futuras seguramente se comprobará que algunos de esos aparentes planetas más pequeños que Neptuno no son tal cosa, es previsible que otros muchos sí sean lo que parecen.

[Img #9042]
El propósito del estudio de Buchhave y sus colaboradores era determinar si los planetas pequeños necesitan un ambiente cósmico muy especial para poder formarse, al igual que sucede con los planetas gigantes de gas. Este nuevo estudio muestra que los planetas pequeños no dependen tanto como se creía de un alto contenido de elementos pesados. Todo apunta ahora a que los planetas de esta clase se forman alrededor de estrellas con una amplia gama de porcentajes de metales pesados, incluyendo a estrellas con sólo el 25 por ciento de la "metalicidad" del sol. En astrofísica, se suele llamar "metales" a todos los elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.