Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Agosto de 2023
Astronomía

El misterio del planeta TOI-4860 b

Se ha descubierto un planeta que no debería estar en torno a la estrella alrededor de la cual gira.

 

El planeta gigante gaseoso descubierto, llamado TOI-4860 b, tiene un tamaño parecido al de Júpiter y orbita en torno a una estrella enana roja llamada TOI-4860.

 

Este exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) es inusual por dos razones. Una de ellas, la principal, es que, según la teoría comúnmente aceptada, las estrellas de masa tan baja como la de TOI-4860 no tienen en su órbita planetas con la masa de Júpiter. El otro rasgo que hace inusual a TOI-4860 b es que tiene una riqueza insólitamente alta de elementos químicos pesados.

 

El descubrimiento y posterior estudio de TOI-4860 b son obra del equipo de Amaury Triaud y George Dransfield, ambos de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido.

 

Conviene matizar que el planeta fue detectado inicialmente por el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA por una disminución sutil de brillo de su estrella mientras transitaba frente a ella desde la perspectiva visual del TESS. Sin embargo, esto por sí solo resultaba insuficiente para determinar que era un planeta.

 

El equipo de investigación se valió del Observatorio SPECULOOS Sur, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, para medir la señal planetaria en varias longitudes de onda y validar la naturaleza planetaria de lo detectado. Los astrónomos también observaron el planeta justo antes y justo después de que desapareciera detrás de su estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra, y comprobaron que no había cambios en la luz, lo que significa que TOI-4860 b no emite nada, o por lo menos nada relevante. Finalmente, el equipo colaboró con un grupo japonés utilizando el Telescopio Subaru en Hawái. Juntos midieron la masa del planeta y de este modo lo confirmaron completamente.

 

[Img #69329]

Recreación artística de planeta gigante gaseoso en órbita a una estrella enana roja. (Ilustración: Jorge Munnshe para NCYT de Amazings)

 

Según el modelo teórico comúnmente aceptado, cuanto menor es la masa de una estrella, menos masivo es el disco de material que la rodea. Y en el caso de estrellas de tan baja masa como TOI-4860, se esperaba que no se formaran a su alrededor planetas de gran masa como Júpiter.

 

Un indicio de lo que pudo haber sucedido subyace en la gran riqueza de elementos pesados del planeta. Triaud y sus colegas también detectaron una riqueza similar en la estrella. Esto respalda el origen común de ambos astros. Y además ha llevado a los autores del estudio a la conclusión de que es probable que una abundancia de elementos pesados catalizara el proceso de formación de este planeta, que de otro modo jamás se habría formado.

 

TOI-4860 b tarda 1,52 días en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, pero debido a que esta es una estrella pequeña y fría, el planeta, aunque caliente, no lo está tanto como en otros casos de planetas muy cercanos a sus estrellas.

 

El estudio se titula “An M-dwarf accompanied by a close-in giant orbiter”. Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.