Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 08 de Agosto de 2023
Geología

La extraña teoría de la expansión de la Tierra: ¿Un enigma en nuestro planeta?

En el vasto y complejo universo que habitamos, existen preguntas que despiertan la curiosidad y desafían nuestra comprensión. Una de estas interrogantes controvertidos es si la Tierra se está expandiendo o no.

 

Esta hipótesis sostiene que la Tierra no es un objeto estático, sino que se encuentra en constante expansión, aumentando su tamaño y volumen a lo largo del tiempo. Según esta teoría, los continentes se separan gradualmente y los océanos se expanden para dar cabida a esta expansión global.

 

La idea de una Tierra en expansión se basa en la observación de que los continentes parecen encajar como piezas de un rompecabezas encajadas, especialmente en las costas del Atlántico. Los defensores de esta teoría argumentan que estos encajes son evidencia de que los continentes alguna vez estuvieron unidos y se han alejado a medida que la Tierra se expande.

 

Sin embargo, la teoría de la expansión de la Tierra no ha sido ampliamente aceptada por la comunidad científica. La principal explicación del movimiento de los continentes es la teoría de la tectónica de placas, respaldada por una amplia gama de evidencias geológicas y geofísicas. Según esta teoría, la corteza terrestre está fragmentada en placas que se desplazan sobre el manto terrestre, creando cambios en la topografía y la distribución de los continentes.

 

Los científicos han recolectado pruebas geológicas que respaldan la teoría de la tectónica de placas, como la correspondencia de fósiles y rocas en diferentes continentes, la existencia de cadenas montañosas y la actividad sísmica en las zonas de límites de placas.

 

[Img #69338]

 

Además, los datos recopilados por satélites y estudios geodésicos también respaldan la teoría de la tectónica de placas. Estos estudios revelan que la Tierra se mantiene en un equilibrio, con placas que se mueven y se subducen en ciertas regiones, lo que proporciona una explicación más sólida para la distribución de los continentes y la actividad geológica.

 

La teoría de la expansión de la Tierra también enfrenta desafíos desde el punto de vista de la física. La conservación de masa es un principio fundamental en la física que establece que la masa no puede ser creada ni destruida, solo puede ser redistribuida o transformada. Según este principio, una expansión de la Tierra requeriría un aumento en la masa, lo cual no ha sido respaldado por evidencias científicas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.