Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 08 de Agosto de 2023
Arqueología

Cruzar los Pirineos durante la última era glacial

Unos arqueólogos encuentran uno de los puntos que sirvieron a pobladores humanos para cruzar la cordillera de los Pirineos durante la última era glacial.

 

El yacimiento arqueológico de Montlleó, situado en el municipio de Prats y Sansor (Cerdaña, de la parte de Cataluña ubicada en Francia), es más antiguo de lo que se creía. Del 17 al 27 de julio pasados, un equipo de arqueólogos del Seminario de Estudios e Investigación Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona (UB), bajo la dirección de los investigadores Marta Sánchez de la Torre, Cynthia Belén González y Xavier Mangado Llach, excavó en este yacimiento al aire libre del paleolítico superior y descubrió la antigüedad del nivel basal del yacimiento: hace unos 23.000 años y se corresponde con el momento climático más frío de la última era glacial.

 

El equipo del SERP, integrado por 11 estudiantes y graduados en Arqueología de la UB, recuperó numerosas herramientas líticas características de período solutría —una fase escasamente identificada en Cataluña—, junto con más de una treintena de restos malacológicos de conchas y caracoles marinos empleados en el atuendo personal.

 

Este hallazgo evidencia que el yacimiento de Montlleó, situado en una colina sobre la llanura, era un punto clave en la travesía de los Pirineos durante la última era glacial, ya que las herramientas de piedra exhumadas, así como la malacología, muestran contactos entre la costa y el interior, así como entre ambas vertientes de la cadena montañosa.

 

[Img #69350]

Un momento del trabajo de excavación en el yacimiento arqueológico de Montlleó (Cerdaña). (Foto: UB)

 

Montlleó fue ocupado por una tribu de cazadores-recolectores nómadas, que desarrollaron diversas actividades, como descuartizar animales de caza o elaborar herramientas de piedra, hueso o cuerno.

 

A diferencia del yacimiento del Castellot de Bolvir, en Montlleó no se hizo ninguna construcción, ya que en aquella época de la prehistoria solo se levantaban cabañas desmontables.

 

Sin embargo, analizando los restos, se pueden diferenciar los espacios según su función. ​​​​​​​(Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.