Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Agosto de 2023
Neurología

La dieta de una madre gestante influye también en la salud cerebral de sus nietos

Se sabe que la dieta de una mujer embarazada influye en la salud cerebral del hijo o hija que lleve en su útero. Pero ahora un nuevo estudio revela que ciertos alimentos influyen de un modo específico también en la salud cerebral de los nietos o nietas (los hijos o hijas del feto que lleva dentro).

 

El estudio lo ha realizado un equipo encabezado por Wenyue Wang, de la Universidad Monash en Australia.

 

Wang y sus colegas realizaron experimentos con gusanos de la especie Caenorhabditis elegans, un organismo modelo que suele utilizarse mucho en investigaciones genéticas debido a diversas ventajas y a que buena parte de sus genes están también conservados en el ser humano.

 

Los autores del estudio han descubierto que una sustancia presente en las manzanas así como en algunas hierbas comúnmente usadas como especias (orégano, albahaca, romero, tomillo y salvia) ayuda a reducir la ruptura de los “cables” de comunicación entre neuronas que son necesarios para que el cerebro funcione debidamente. Tales “cables” son los axones.

 

En los experimentos se constató que los axones de los gusanos sufrían una marcada tendencia a romperse al envejecer, excepto cuando los animales consumían cierta sustancia presente en los alimentos citados: el ácido ursólico.

 

[Img #69363]

Una manzana. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Los investigadores comprobaron que el ácido ursólico reduce la fragilidad de los axones al provocar la activación de un gen que ocasiona la producción de un tipo específico de grasa (esfingolípido) que refuerza a los axones, reduciendo así los casos de ruptura y ayudando a que el cerebro funcione bien. El ajuste se transmite hasta por lo menos los nietos y las nietas.

 

El estudio se titula “An intestinal sphingolipid confers intergenerational neuroprotection”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Cell Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.