Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Agosto de 2023
Astronomía

Marte gira sobre sí mismo cada vez más rápido

A diferencia de la Tierra, que cada vez tarda más en dar una vuelta completa sobre sí misma, la rotación de Marte está acelerándose, según se ha determinado en un análisis de datos.

 

Dichos datos fueron enviados en su día por la sonda InSight de la NASA, que se posó en Marte en 2018 y lo estudió hasta 2022.

 

Con los datos disponibles, el equipo de Sebastien Le Maistre del Observatorio Real de Bélgica, ha realizado las mediciones más precisas hasta la fecha de la rotación de Marte, detectando por vez primera cómo el planeta se tambalea debido al "chapoteo" de su núcleo de metal fundido.

 

Para rastrear la velocidad de giro del planeta, los autores del estudio se basaron en uno de los instrumentos del InSight: un transpondedor de radio y antenas llamados colectivamente RISE (Rotation and Interior Structure Experiment).

 

Los autores del estudio han averiguado que la rotación del planeta se está acelerando de un modo que hace que cada año el planeta tarde una fracción de milésima de segundo menos en dar una vuelta entera sobre sí mismo.

 

La causa de esta aceleración no está clara.

 

[Img #69390]

Marte. (Foto: NASA JPL / Caltech / USGS)

 

El estudio se titula “Spin state and deep interior structure of Mars from InSight radio tracking”, Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.