Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Agosto de 2023
Psicología

¿De qué edades eran las personas a las que el confinamiento de la pandemia deprimió menos?

Durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos aumentaron más del 27% a nivel mundial. Factores como las restricciones de movilidad y de contacto social o el riesgo de contagio hicieron que se dispararan estos problemas.

 

Se temía en especial por la gravedad que este fenómeno podía alcanzar en la población más vulnerable, como las personas maduras y de edad avanzada, concretamente aquellas con edades comprendidas entre los 55 y los 80 años.

 

Ahora, un estudio liderado por el grupo de investigación en Alimentación, Nutrición y Desarrollo Mental de la URV (Universitat Rovira i Virgili) en Tarragona ha demostrado que en realidad este grupo de personas manifestó menos síntomas depresivos durante el confinamiento.

 

Ante la controversia de resultados de estudios anteriores, que no llegaban a una conclusión clara sobre el impacto de las restricciones por la pandemia en el aumento de síntomas depresivos, el equipo investigador decidió explorar cómo esto había incidido en la población de esa franja de edad que participaba en el proyecto Predimed-Plus. Para ello, diseñaron un cuestionario con el que se obtenía una puntuación que permitió medir el grado de confinamiento que pasó cada individuo (a mayor puntuación, más severo). Aquí se incluyeron aspectos que se consideraron determinantes como el ambiente físico (dimensiones y condiciones de la vivienda, frecuencia con la que salían de casa durante el confinamiento) y de contacto social (número de personas que vivían en la misma casa y situación laboral durante el confinamiento).

 

Por otra parte, la sintomatología depresiva se valoró utilizando otro cuestionario que los participantes completaron antes, durante y después del confinamiento, dando valores más altos a más manifestaciones depresivas.

 

[Img #69394]

Una mujer con mascarilla en un centro médico en tiempos de la pandemia de COVID-19. (Foto: Lauren Bishop / CDC / Robert Denty)

 

«Al inicio del estudio partíamos de la hipótesis de que las personas que experimentaron un confinamiento y restricciones sociales más severos presentarían más niveles de depresión en comparación con quienes pasaron por un confinamiento más ligero», explica Indira Paz-Graniel, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV, que ha participado en el estudio. Sin embargo, los resultados fueron diferentes a los esperados. “Al comparar las puntuaciones de la sintomatología antes y durante el confinamiento, estas disminuían y recuperaban sus niveles previos una vez finalizado el período de confinamiento. Además, el grado de confinamiento no pareció influir en la sintomatología depresiva”, añade la investigadora.

 

Esta disminución de síntomas depresivos se explica a través de distintos factores. Por un lado, las personas maduras y de edad avanzada podrían haberse visto menos afectadas por las consecuencias sociales y económicas de la pandemia que las más jóvenes. Además, apuntan, las personas de 55 a 80 años que ya tenían un diagnóstico de depresión antes de la pandemia demostraron ser más resistentes a efectos adversos de la COVID sobre la salud mental “porque contaban con conocimientos previos sobre estrategias de gestión emocional y conexión social”, explica Paz-Graniel.

 

Además, el equipo investigador indica que aquellas personas con síntomas depresivos y mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 podrían haber encontrado un alivio en las restricciones de movilidad y de interacciones sociales. Durante el confinamiento, las personas que participaron en el estudio fueron contactadas constantemente por el personal investigador para recibir recomendaciones sobre un estilo de vida saludable, como patrones de alimentación adecuados e indicaciones de practicar actividad física en casa. Según los investigadores, esto podría haber tenido un importante papel en la prevención de la depresión. En este sentido, se ha propuesto que el aumento en la frecuencia y calidad de las relaciones sociales –incluidas las interacciones remotas– que tuvieron lugar durante el confinamiento podría haber evitado el inicio de la depresión.

 

Este estudio lo ha llevado a cabo un equipo del grupo de investigación en Alimentación, Nutrición y Desarrollo Mental de la URV y ha sido encabezado por la investigadora postdoctoral de la URV Indira Paz-Graniel, la profesora agregada de la URV Nancy Babio y Jordi-Salas Salvadó, catedrático de la URV y director del grupo de investigación. Los tres son miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili.

 

El estudio se titula «How Did the COVID-19 Lockdown Pandemic Affect the Depression Symptomatology in Mediterranean Older Adults with Metabolic Syndrome?». Y se ha publicado en la revista académica Depression and Anxiety. (Fuente: URV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.