Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Julio de 2012
Climatología

La ausencia de lluvias aumenta en un 70% la probabilidad de días de extremo calor

Los días de temperatura extrema aumentan en más zonas de las que se pensaba hasta un 70% durante el verano si en los meses previos se produce un déficit de precipitaciones. Así lo confirma un estudio en la revista PNAS que incluye a la Península Ibérica como región de riesgo de este fenómeno. El patrón global ayudaría a predecir eventos climáticos extremos provocados por el cambio climatico.

En muchos lugares del mundo, la tendencia de días secos anuncia en general un aumento del número de días cálidos durante los meses de verano. Investigadoras suizas sugieren ahora que las temperaturas extremas están relacionadas con la ausencia de lluvias poco antes del verano en más regiones de las que se pensaba.

“En el estudio hemos encontrado una señal clara para la Península Ibérica: existe una correlación significativa entre los déficit de precipitación y el número de días cálidos”, afirma a SINC Brigitte Mueller, autora principal del estudio e investigadora en el Instituto para la Ciencia Atmosférica y Climática en Zurich (Suiza).

Según la investigadora, en la Península Ibérica en concreto, “si se produce una ausencia de precipitaciones el mes anterior al mes más cálido del año, es posible que aumente entre un 70 y un 80% el número de días cálidos por encima de la media”.

Brigitte Mueller y Sonia I. Seneviratne, investigadora en el mismo instituto, examinaron la relación entre el descenso de la humedad en la superficie del suelo y las temperaturas extremas a escala global.

Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), revelan que si gran parte de América del Sur, la Península Ibérica, y el este de Australia reciben lluvia por debajo de la media, la posibilidad de tener días cálidos por encima de la media aumenta un 70%. En gran parte de Norteamérica y Europa del este, el deficit de lluvia aumenta al 60% la probabilidad de días cálidos.

[Img #9064]
El trabajo recoge que unas condiciones más húmedas que la media reducen las posibilidad de días de extremo calor entre un 30 y un 40%. Según Mueller, la relación entre la humedad del suelo y la temperatura del aire podría operar a escalas geográficas mayores que las que en la actualidad se asumen.

Las investigadores añaden que unas condiciones de superficie del suelo húmedas, donde haya más precipitaciones que lo normal, “prohiben” la ocurrencia de días cálidos en diversas regiones.

En el caso de la Península Ibérica, la información obtenida de los déficits del agua en el suelo podría ayudar a mejorar la predicción de estos acontecimientos extremos. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.