Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Julio de 2012
Geología

Más indicios de un gran impacto meteorítico 12.900 años atrás

En una delgada capa de roca sedimentaria encontrada en diversos puntos del mundo, se han descubierto vestigios de un material de hace 12.900 años que, según parece, se formó a temperaturas de entre 1.700 y 2.200 grados centígrados (de 3.100 a 3.600 grados Fahrenheit), y que aparenta ser el resultado de un cuerpo cósmico, quizá fragmentado antes de la colisión, impactando contra la Tierra.

Estos nuevos datos son los más recientes que dan un firme apoyo a la controvertida hipótesis de que se produjo un impacto cósmico hace 12.900 años, al inicio de un inusual período climático frío llamado Younger Dryas (o Dryas reciente). Este evento coincidió (o se produjo en un momento cercano) con la gran extinción de la megafauna norteamericana, incluyendo a mamuts, así como a perezosos gigantes (que vivían en el suelo en vez de en los árboles), y la desaparición de la antigua y muy extendida Cultura Clovis.

Un equipo internacional de 18 investigadores que incluye a James Kennett, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de California en Santa Bárbara, ha encontrado en varios puntos de Estados Unidos y Siria evidencias morfológicas y geoquímicas de un tipo de material creado a muy alta temperatura y cuyo origen no es volcánico. Sus rasgos parecen ser idénticos a los de otros depósitos de material producidos en impactos cósmicos conocidos, como por ejemplo el que formó el Gran Cráter de Arizona.

[Img #9066]
El material también concuerda con el producido por explosiones nucleares. Las temperaturas extremas requeridas son iguales a las generadas por la explosión de una bomba atómica, o sea lo bastante elevadas como para hacer que la arena se derrita y evapore.

El material asociado al impacto de hace 12.900 años abarca ya tres continentes, con hallazgos en Norteamérica, Europa Occidental y Oriente Medio. La nueva investigación agrega puntos con evidencias de Alemania y Siria.

La presencia de una capa gruesa de carbón vegetal en un antiguo poblado en Siria indica un gran incendio asociado con el calor del impacto que formó los depósitos de material, incluyendo esférulas de impacto, hace 12.900 años. Las evidencias sugieren que los efectos sobre el asentamiento y sus habitantes habrían sido graves.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.