Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Agosto de 2023
Física

El efecto Coriolis: Una fuerza en movimiento que desafía la percepción

En el vasto y complejo mundo de la física, existen fenómenos intrigantes que desafían nuestra percepción y comprensión. Uno de ellos es el efecto Coriolis, una fuerza en movimiento que juega un papel fundamental en diversos procesos naturales y artificiales.

 

El efecto Coriolis se deriva de la combinación de la rotación de la Tierra y el movimiento de los objetos en su superficie. A medida que un objeto se mueve en una dirección recta sobre la Tierra, ya sea en el hemisferio norte o en el hemisferio sur, esta fuerza aparente se manifiesta como una desviación de la trayectoria original del objeto. Esta desviación es una consecuencia directa de la rotación terrestre y tiene una influencia significativa en los sistemas de circulación atmosférica y oceánica.

 

En el hemisferio norte, el efecto Coriolis desvía los objetos hacia la derecha, mientras que en el hemisferio sur, los desvía hacia la izquierda. Este fenómeno es especialmente notable en los movimientos de los vientos y las corrientes oceánicas, lo que lleva a la formación de sistemas climáticos distintivos en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, el giro del anticiclón en el hemisferio norte y la formación de ciclones tropicales en el hemisferio sur son ejemplos claros de la influencia del efecto Coriolis en los patrones climáticos globales.

 

Además de su impacto en la meteorología, el efecto Coriolis también se manifiesta en otros aspectos de la vida cotidiana. En el ámbito deportivo, por ejemplo, el efecto Coriolis afecta la trayectoria de los proyectiles en deportes como el golf, el fútbol y el béisbol. Los jugadores deben tener en cuenta esta fuerza aparente para calcular con precisión la dirección y la velocidad necesarias para alcanzar su objetivo.

 

[Img #69429]

 

(Foto: NASA)

 

Asimismo, el efecto Coriolis tiene aplicaciones prácticas en campos como la navegación, la aviación y la ingeniería. Los pilotos y navegantes deben considerar el efecto Coriolis al planificar rutas y calcular la deriva de sus trayectorias. En la ingeniería, esta fuerza se tiene en cuenta en el diseño de sistemas de tuberías, especialmente en aquellos que transportan fluidos a largas distancias, para garantizar un flujo eficiente y evitar problemas de obstrucción o corrosión.

 

A pesar de su relevancia y omnipresencia en diversos ámbitos, el efecto Coriolis a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con otros fenómenos. Por ejemplo, la creencia popular de que el efecto Coriolis influye en la dirección de rotación de los desagües de agua en los lavabos es un mito ampliamente difundido. En realidad, otros factores, como la forma del recipiente y los patrones locales de flujo, determinan la dirección de rotación del agua.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.