Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Agosto de 2023
Biología

CRISPR-Cas9: La revolucionaria técnica de edición genética que transforma la ciencia

En los últimos años, la comunidad científica ha sido testigo de un avance revolucionario en la biotecnología: la técnica CRISPR-Cas9. Esta innovadora herramienta de edición genética ha abierto nuevas fronteras en la investigación y el tratamiento de enfermedades, generando un impacto sin precedentes en la ciencia y la medicina.

 

¿Qué es CRISPR-Cas9?: CRISPR-Cas9 es una técnica de edición genética basada en el sistema inmunológico de las bacterias para defenderse de los virus. Su nombre es un acrónimo de "Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas" (CRISPR, por sus siglas en inglés) y "Cas9" hace referencia a la enzima Cas9 que actúa como "tijeras moleculares" para cortar y editar el ADN.

 

Funcionamiento de CRISPR-Cas9: El sistema CRISPR-Cas9 utiliza una guía de ARN (ácido ribonucleico) sintetizada en el laboratorio para dirigir la enzima Cas9 a un lugar específico del genoma. La guía de ARN se une de manera complementaria a la secuencia de ADN objetivo y, una vez que Cas9 se une, corta el ADN en ese lugar. A partir de ahí, la célula puede reparar la rotura utilizando una de dos vías principales: reparación por unión de extremos no homólogos (NHEJ, por sus siglas en inglés) o reparación por recombinación homóloga (HR, por sus siglas en inglés). Estos mecanismos de reparación permiten la inserción, eliminación o modificación precisa de segmentos de ADN, lo que brinda un control sin precedentes sobre la genética de los organismos.

 

[Img #69434]

 

Aplicaciones de CRISPR-Cas9: La técnica CRISPR-Cas9 ha revolucionado la investigación científica en muchos campos. En la medicina, se están llevando a cabo avances prometedores en la terapia génica, que busca corregir enfermedades genéticas al editar el ADN defectuoso. CRISPR-Cas9 también ha permitido estudiar la función de genes específicos, lo que ha llevado a un mejor entendimiento de enfermedades complejas como el cáncer, el Alzheimer y la diabetes. Además, se está investigando su potencial para desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades y mejorar la seguridad alimentaria.

 

Retos y ética: A pesar de su increíble potencial, CRISPR-Cas9 también plantea desafíos éticos y cuestiones regulatorias. La edición genética en células germinales y embriones humanos, por ejemplo, suscita preocupaciones sobre la modificación hereditaria y las posibles consecuencias imprevistas. La comunidad científica y los responsables políticos se encuentran en un debate en curso para establecer límites y salvaguardias que permitan un uso responsable de esta tecnología.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.