Neurología
Nuevas pistas para detectar el intrigante fenómeno de la consciencia oculta
Hay personas que tras sufrir una lesión cerebral parecen estar inconscientes. Su inmovilidad total y otras características de su estado así parecen demostrarlo. Sin embargo, están conscientes, aunque puedan experimentar un cierto grado de aturdimiento. Algunas pueden incluso escuchar perfectamente todo lo que sucede a su alrededor.
Durante mucho tiempo, a estas personas se las ha venido creyendo sumidas en la inconsciencia.
Solo en años recientes, algunas investigaciones en pacientes de esta clase han revelado que no responden al perfil típico del estado de coma sino que presentan actividad cerebral delatadora de su verdadero estado. En algunos casos ha sido posible comunicarse con ellas cuando aprenden a emitir señales cerebrales interpretables como “sí” o “no”, con las cuales pueden contestar a preguntas que les formulan desde el mundo exterior y dar a conocer qué sienten y qué desean.
A este fenómeno se le conoce como “consciencia oculta” o “disociación motora cognitiva”.
Se estima que la disociación motora cognitiva ocurre en un porcentaje de entre el 15% y el 25% de los pacientes con lesiones cerebrales derivadas de traumatismo craneoencefálico, hemorragia cerebral o paro cardíaco.
En investigaciones previas, se determinó que ciertas ondas cerebrales, sutiles pero detectables con electroencefalografía (EEG) son el predictor más fiable de la consciencia oculta.
Sin embargo, las vías precisas que funcionan en el cerebro de estos pacientes y las que no lo hacen, han venido siendo desconocidas.
Esto último parece que va a cambiar a partir de ahora, gracias a un nuevo estudio realizado por un equipo que incluye a Jan Claassen, Eva Franzova y Qi Shen, los tres de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Mediante escaneos de resonancia magnética, es posible detectar patrones de daño cerebral típicos del fantasmal estado de consciencia oculta. (Imagen: Claassen lab, Columbia University Irving Medical Center. CC BY-NC-ND)
En el nuevo estudio, los investigadores usaron electroencefalografía y otras técnicas para examinar a 107 pacientes con lesiones cerebrales. El equipo de investigación podía determinar cuándo un paciente intentaba, aunque no lo consiguiera, ejecutar una orden sobre movimiento corporal que se le daba, como por ejemplo "abre y cierra tu mano derecha".
El análisis detectó consciencia oculta en 21 de los pacientes.
Luego, los investigadores analizaron resonancias magnéticas estructurales de todos los pacientes.
Claassen y sus colegas lograron identificar patrones de daño cerebral que típicamente tienen los pacientes con consciencia oculta pero que no poseen quienes se hallan del todo inconscientes.
Los investigadores hallaron que todos los pacientes con consciencia oculta tenían estructuras cerebrales intactas relacionadas con la excitación y la comprensión de órdenes, lo que respalda la idea de que estos pacientes escuchaban y entendían las órdenes pero no podían ejecutarlas físicamente.
Lo descubierto en esta investigación podría ayudar a los médicos a identificar más rápidamente a los pacientes de lesiones cerebrales con consciencia oculta y a predecir mejor cuáles de estos pacientes es probable que recuperen algún grado de movilidad corporal mediante una rehabilitación adecuada.
El estudio se titula “Injury patterns associated with cognitive motor dissociation”. Y se ha publicado en la revista académica Brain. (Fuente: NCYT de Amazings)