Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Agosto de 2023
Física

Confirman la existencia del "demonio" de electrones predicho en 1956

En 1956, el físico teórico David Pines predijo que, bajo las condiciones adecuadas, los electrones en un sólido pueden hacer algo extraño... Si bien normalmente tienen una masa y una carga eléctrica, Pines afirmó que pueden combinarse para formar una partícula compuesta sin masa, neutra y que no interactúa con la luz. Llamó a esta partícula "demonio".

 

Desde entonces, se ha especulado sobre si ese “demonio” existe y si, en tal caso, ejerce un papel importante en el comportamiento de una amplia gama de metales.

 

Desafortunadamente, las mismas propiedades que hacen tan interesante al demonio imposibilitan su detección, al menos por medios convencionales.

 

Debido a esto, nadie había logrado corroborar su existencia.

 

Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Ali A. Husain y Peter Abbamonte, ambos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, finalmente han encontrado al demonio de Pines, 67 años después de que fuera predicho.

 

Los investigadores utilizaron una técnica experimental no estándar que excita directamente los modos electrónicos de un material, lo que les permite ver la firma del demonio en el rutenato de estroncio, un metal.

 

[Img #69468]

En la nueva investigación se ha conseguido verificar la existencia del “demonio” de Pines, un conjunto de electrones en un metal que se comportan como una onda sin masa. (Ilustración: The Grainger College of Engineering at the University of Illinois Urbana-Champaign)

 

“El demonio ha sido objeto de conjeturas teóricas durante mucho tiempo, pero los experimentadores nunca lo investigaron”, explica Abbamonte. “De hecho, nosotros mismos ni siquiera lo estábamos buscando. Pero resultó que estábamos haciendo justo lo correcto para lograrlo, y lo encontramos”.

 

Husain y sus colegas exponen los detalles técnicos de su hallazgo en la revista académica Nature, bajo el título “Pines’ demon observed as a 3D acoustic plasmon in Sr2RuO4”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.