Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Agosto de 2023
Nanotecnología médica

Nanotecnología para la detección temprana de cáncer de próstata y colorrectal

Unos investigadores han desarrollado nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en cánceres de origen epitelial. Una vez diagnosticada la enfermedad, se realizará un control del tratamiento para comprobar si disminuyen las concentraciones de los marcadores.

 

El trabajo es obra de un equipo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en Argentina.

 

Un proyecto, dirigido por el doctor Martín Fernández Baldo, tiene por meta sintetizar y diseñar experimentalmente nanomateriales útiles para inmovilizar biomoléculas. Específicamente, se desarrollan inmunosensores.

 

El equipo escogió dos tipos de cáncer para emplear en ellos dos marcadores distintos. Uno es el cáncer colorrectal, uno de los cánceres con mayor prevalencia en el mundo. Se trata de un cáncer que, cuando se logra detectarlo, suele ser en una fase avanzada. Otro es el cáncer de próstata.

 

“Es ahí donde queremos presentar nuestra impronta, con un desarrollo que nos permita la detección temprana del cáncer y, de esta manera, poder diagnosticarlo. Una vez que el paciente esté bajo un tratamiento específico, hacer el seguimiento de la enfermedad evaluando si las concentraciones de esos marcadores empiezan a disminuir, lo cual significaría que el tratamiento es efectivo”, explicó Fernández Baldo a Argentina Investiga.

 

[Img #69474]

Martín Fernández Baldo. (Foto: UNSL Prensa Institucional)

 

Por otra parte, un investigador recibido en la Universidad Nacional de San Luis y colaborador del proyecto, trabaja en un instituto oncológico de España en la obtención de una muestra especial que determina mayor sensibilidad y que se da a partir de la separación de los elementos formes de la sangre con el plasma. A partir de esta muestra, se lleva a cabo un tratamiento especial donde se obtienen vesículas extracelulares.

 

“En la superficie de esas vesículas extracelulares están los marcadores, y es en la concentración de esa parte del plasma que logramos tener mayor especificidad en los estudios. Esto quiere decir que este tipo de desarrollo, en ese tipo de muestra, tiene mayor especificidad porque aparecen los marcadores en forma significativa y nos da un diagnóstico certero precoz”, añadió el científico.

 

“Para estas enfermedades hay dos cuestiones de investigación que son claves: por un lado, el diagnóstico; es muy posible que cualquier tipo de cáncer se pueda vencer si se cuenta con un diagnóstico precoz. Luego se encuentra la etapa terapéutica, y en este sentido son muy importantes las inmunoterapias”, explicó el director. “Esto hace que el cáncer ya no sea lo que era años atrás. Estamos teniendo tratamientos efectivos con inmunoterapia”, añadió. (Fuente: Fabiola Gisel Aranda / Universidad Nacional de San Luis / Argentina Investiga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.