Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Agosto de 2023
Medicina

Regeneración ósea, osteoporosis y proteínas

Un nuevo estudio del proyecto PhyloBone identifica cientos de proteínas no colagenosas de la matriz ósea que podrían desempeñar funciones regulatorias en la formación y regeneración de los huesos. El estudio abre la puerta a nuevos tratamientos y medidas preventivas para la investigación de la regeneración ósea y la osteoporosis.

 

El proyecto PhyloBone utiliza un enfoque novedoso, basado en los principios de la biología evolutiva, para estudiar la formación ósea, lo cual contribuirá sustancialmente a la identificación de mecanismos moleculares y nuevas dianas terapéuticas, tal como indica el Dr. Pere Puigbò, de la Universidad de Turku en Finlandia, uno de los investigadores principales del proyecto PhyloBone.

 

La osteoporosis es uno de los problemas óseos más comunes en la población de edad avanzada a nivel mundial. Aproximadamente, 9 millones de fracturas al año, en promedio una cada tres segundos, son causadas por la osteoporosis, lo cual contribuye significativamente a las tasas de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados. Dado que la esperanza de vida está aumentando a nivel global, la osteoporosis se ha convertido en una preocupación creciente, ya que afecta de manera significativa la calidad de vida de las personas en la mayoría de los países.

 

Dado que la matriz ósea desempeña roles tanto estructurales como reguladores, los componentes orgánicos no colagenosos tienen una función clave en la regulación ósea. Aunque se sabe que algunas proteínas no colagenosas, como la osteopontina, desempeñan un papel importante en la formación ósea, el proteoma de la matriz ósea está compuesto por cientos de proteínas poco estudiadas y que podrían tener un papel regulador importante en la regeneración ósea y la osteoporosis.

 

[Img #69476]

Algunos de los huesos de una mano y la muñeca, vistos mediante una radiografía. (Foto: CDC)

 

El proyecto PhyloBone ha identificado 255 proteínas en 30 especies de vertebrados.

 

El objetivo del proyecto PhyloBone es servir como un recurso valioso para investigaciones futuras en áreas de regeneración ósea, osteoporosis y campos relacionados.

 

Margalida Fontcuberta-Rigo, Pere Puigbò y Miho Nakamura, los tres de la Universidad de Turku, exponen los detalles técnicos de la labor realizada hasta ahora en la revista académica Bone Research, bajo el título “Phylobone: A comprehensive database of bone extracellular matrix proteins in human and model organisms”. (Fuente: University of Turku)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.