Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Julio de 2012
Astronomía

Investigando los inesperados lagos de metano en los trópicos de Titán

La detección reciente de lagos de metano donde se suponía que no podía haberlos, ha abierto ahora un intrigante camino de investigación.

Aunque se suponía que en Titán, la luna más grande de Saturno, sólo podía haber lagos permanentes de metano líquido en los polos, el hallazgo hecho por la sonda Cassini de la NASA ha revelado la existencia de lagos de esa clase en los "trópicos" del satélite. Ahora, las observaciones subsiguientes indican que el ciclo "hidrológico" del metano en Titán es más complejo de lo que se creía.

Uno de los lagos tropicales parece tener aproximadamente la mitad del tamaño del Gran Lago Salado de Utah, aunque con una profundidad tal vez modesta, inferior a un metro (tres pies).

Sobre el origen de este metano, hay indicios de que proviene de "acuíferos" de metano subterráneos.

A partir de diversos modelos de circulación global de Titán, se ha teorizado que el metano líquido en la región ecuatorial del satélite se evapora y es llevado por el viento a los polos norte y sur, donde las temperaturas más frías causan que se condense. Cuando cae a la superficie, forma los lagos polares. En la Tierra, el agua es transportada de un modo similar por la circulación, pero los océanos también transportan agua, contrarrestando los efectos atmosféricos.

Los lagos tropicales detectados se han mantenido desde 2004. En esas regiones ecuatoriales, sólo una vez se detectó lluvia y la subsiguiente evaporación. Eso fue durante la temporada de lluvias y por tanto no resultó extraño.

Teniendo en cuenta ese único episodio de lluvia, acompañado por la evaporación, los científicos deducen que los lagos difícilmente podrían mantener su caudal a partir sólo de la lluvia.

[Img #9086]
Los lagos observados por el equipo de Caitlin Griffith, investigadora del equipo científico de la Cassini, en la Universidad de Arizona, Tucson, están en la región tropical conocida como Shangri-La, cerca del lugar donde la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea aterrizó en 2005. De hecho, cuando la Huygens se posó en el terreno, el calor de su lámpara evaporó algo de metano del suelo, lo que indica que aterrizó en un suelo húmedo.

De modo comparable a la Tierra con su ciclo hidrológico, Titán tiene una especie de ciclo "hidrológico", con metano en vez de agua. En la atmósfera de Titán, la luz ultravioleta descompone al metano, iniciando una cadena de reacciones químicas orgánicas complejas. De hecho, todo apunta a que la química orgánica de Titán produce moléculas del máximo interés para los bioquímicos, como por ejemplo aminoácidos, que son los bloques de construcción de la vida.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.