Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Agosto de 2023
Psicología

La mente del pirómano: Una exploración científica sobre sus motivaciones y comportamientos

El fuego, desde tiempos inmemoriales, ha sido una de las fuerzas más poderosas y destructivas conocidas por el ser humano. Sin embargo, para algunas personas, el acto de encender llamas va más allá de una fascinación natural; se convierte en una compulsión peligrosa y destructiva.

 

La Psicología del Pirómano

 

Los pirómanos son individuos que sienten una compulsión irrefrenable por iniciar incendios, lo que puede causar graves daños materiales, heridas e incluso la pérdida de vidas. A diferencia de quienes incendian deliberadamente por motivos personales, como venganza o lucro, los pirómanos actúan impulsados por una necesidad emocional y psicológica que es difícil de comprender.

 

Factores de Riesgo y Desencadenantes

 

Si bien no todos los pirómanos tienen los mismos antecedentes, se han identificado algunos factores de riesgo y desencadenantes que podrían contribuir a la aparición de esta conducta. Algunos de ellos incluyen:

 

1.      Trastornos Psiquiátricos: Los pirómanos a menudo presentan trastornos mentales subyacentes, como trastornos del control de los impulsos, trastornos de personalidad y trastornos del estado de ánimo. El fuego puede convertirse en una forma de expresar angustia emocional o liberar tensiones internas.

 

2.      Historial de Abuso o Negligencia Infantil: Algunos estudios han sugerido que un pasado marcado por el abuso o negligencia infantil podría estar relacionado con la aparición de conductas incendiarias en la edad adulta. El acto de incendiar puede ser una forma de canalizar el dolor emocional del pasado.

 

3.      Adicción a la Piromanía: Al igual que en otras adicciones, la conducta incendiaria puede convertirse en una especie de "adicción" para algunos individuos, proporcionando un sentido temporal de alivio o euforia.

 

[Img #69495]

 

Investigaciones y Tratamientos

 

La ciencia ha avanzado en la comprensión de la mente del pirómano y ha desarrollado enfoques terapéuticos para tratar este trastorno. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tratamientos más efectivos, ayudando a los pirómanos a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos destructivos.

 

Además, la investigación se enfoca en identificar marcadores genéticos y neurobiológicos asociados con la piromanía, lo que podría abrir la puerta a terapias más personalizadas y efectivas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.