Contaminación
Los mares ya emiten microplásticos a la atmósfera
Las micropartículas de plástico, comúnmente llamadas microplásticos, están presentes en aguas marinas de todas partes del mundo, incluso en las más remotas. Y su abundancia ha crecido notablemente con el paso de los años. Estas diminutas partículas provienen de fuentes terrestres pero también son reemitidas a la atmósfera desde el mar, según revela un nuevo estudio.
El estudio lo ha realizado un equipo internacional integrado, entre otros, por Isabel Gossmann y Barbara Scholz-Böttcher, ambas de la Universidad de Oldemburgo en Alemania.
Gossmann, Scholz-Böttcher y sus colegas analizaron muestras de aire tomadas de varios sitios a lo largo de la costa noruega hasta la región ártica.
El equipo de investigación recolectó las muestras durante una expedición a bordo del buque científico Heincke en 2021. El destino más al norte fue la isla del Oso, que es la isla situada más al sur en el archipiélago de Svalbard. La isla del Oso se encuentra a medio camino entre el continente y la isla más grande del archipiélago, Spitsbergen.
El equipo de investigación utilizó dos dispositivos diferentes para recolectar muestras de aire. Los dispositivos bombeaban aire activamente y estaban montados en la proa del buque de investigación a una altura de doce metros.
Durante las tormentas, la espuma del agua puede transportar cantidades significativas de microplásticos al aire. La foto fue tomada durante un viaje del buque de investigación Heincke frente a la costa noruega en junio de 2021. (Imagen: Alvise Vianello)
Los autores del estudio identificaron y cuantificaron los diferentes tipos de plásticos en la atmósfera. Luego realizaron cálculos con modelos digitales y reconstruyeron las fuentes de las partículas y sus rutas de distribución. Cada una de esas partículas tiene solo unas pocas milésimas de milímetro de tamaño.
El análisis reveló la omnipresencia de partículas de poliéster. En todas las muestras se detectaron partículas de tereftalato de polietileno, que presuntamente entraron a la atmósfera en forma de fibras textiles. También había otros tipos de plástico, como el policarbonato de polipropileno y el poliestireno. Las partículas liberadas por el desgaste de los neumáticos, que se desprenden de estos mientras ruedan y especialmente al frenar, se identificaron como otra fuente importante de microplásticos. Los investigadores midieron concentraciones de hasta 37,5 nanogramos de microplásticos por metro cúbico de aire. Un nanogramo es una milmillonésima parte de un gramo.
El estudio se titula “Occurrence and backtracking of microplastic mass loads including tire wear particles in northern Atlantic air”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)