Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Agosto de 2023
Energía solar

Agrivoltaicos: La sinfonía de la energía solar y la agricultura sostenible

En un mundo que busca urgentemente soluciones para la crisis climática y la seguridad alimentaria, los sistemas agrivoltaicos han surgido como una innovadora respuesta que combina lo mejor de dos mundos: la energía solar y la agricultura sostenible. Estos sistemas inteligentes y ecológicos ofrecen una simbiosis perfecta entre la producción de energía renovable y la optimización de la tierra agrícola, abriendo nuevas perspectivas para un futuro más verde y próspero.

 

¿Qué son los Sistemas Agrivoltaicos?

 

Los sistemas agrivoltaicos, también conocidos como agricultura fotovoltaica o agrovoltaica, son un enfoque innovador que combina la instalación de paneles solares fotovoltaicos con actividades agrícolas en la misma área de tierra. En lugar de competir por el uso de suelo, estos sistemas armonizan la producción de energía solar y la agricultura, maximizando los beneficios de ambos.

 

Un Baile de Simbiosis

 

En los agrivoltaicos, los paneles solares están colocados a una altura suficiente para permitir el crecimiento de cultivos bajo ellos. Esta combinación ofrece una serie de ventajas significativas. Los cultivos se benefician de la sombra parcial proporcionada por los paneles solares, lo que reduce el estrés por calor y la evaporación del agua, resultando en un uso más eficiente de los recursos hídricos. A su vez, los paneles solares se benefician del enfriamiento que proporciona el aire más fresco proveniente de la vegetación, lo que aumenta la eficiencia de la generación de energía.

 

[Img #69558]

 

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Eficiencia Energética y Diversificación de Ingresos

 

La integración de la agricultura en sistemas fotovoltaicos no solo mejora la eficiencia del uso del suelo, sino que también abre nuevas oportunidades de ingresos para los agricultores. Además de la generación de energía renovable, los agricultores pueden seguir cultivando cultivos de alto valor bajo los paneles solares, lo que diversifica sus fuentes de ingresos y crea una resiliencia económica.

 

Sostenibilidad y Mitigación del Cambio Climático

 

Los sistemas agrivoltaicos son una poderosa herramienta para abordar los desafíos ambientales actuales. Al combinar la producción de energía limpia con prácticas agrícolas sostenibles, estos sistemas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático. La combinación de la generación de energía solar y la agricultura regenerativa crea un ciclo virtuoso que impulsa la sostenibilidad en la producción de alimentos y energía.

 

Implementación Global y Perspectivas Futuras

 

Los sistemas agrivoltaicos han ganado terreno rápidamente en diferentes partes del mundo. Desde la vasta extensión de los campos de China hasta las fincas familiares en América Latina, estos sistemas se están convirtiendo en una solución atractiva para los agricultores y los inversores en energías renovables por igual. Con el desarrollo de tecnologías y prácticas más avanzadas, la expansión de los agrivoltaicos está destinada a crecer y a contribuir significativamente a la transición hacia una agricultura y una energía más sostenibles.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.