Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 29 de Agosto de 2023
Paleoantropología

¿El origen de la humanidad en Europa en vez de en África?

El análisis de un simio fósil europeo sugiere que los ancestros evolutivos directos de los humanos y los simios africanos surgieron en Europa en vez de en África.

 

Un fósil de simio encontrado en un yacimiento paleontológico de 8,7 millones de años de antigüedad en Turquía desafía ideas largamente aceptadas sobre los orígenes humanos y refuerza la teoría de que los antepasados de los simios y los humanos en África evolucionaron en Europa antes de migrar a África hace entre nueve y siete millones de años.

 

El simio recientemente identificado se llama Anadoluvius turkae y fue hallado en el yacimiento paleontológico de Çorakyerler.

 

La investigación la ha realizado un equipo integrado, entre otros, por David Begun de la Universidad de Toronto en Canadá, y Ayla Sevim Erol, de la Universidad de Ankara en Turquía.

 

Begun y sus colegas han llegado a la conclusión de que los homininos no solo surgieron en Europa occidental y central, sino que además pasaron más de cinco millones de años evolucionando allí y extendiéndose hacia tierras del Mediterráneo oriental antes de dispersarse al final por África, probablemente como consecuencia de cambios medioambientales y la pérdida de bosques.

 

Estas conclusiones se basan en el análisis de un cráneo parcial muy bien conservado, descubierto en el citado yacimiento paleontológico en 2015.

 

[Img #69571]

Restos fósiles del hominino Anadoluvius turkae, procedentes del yacimiento paleontológico de Çorakyerler, ubicado en Anatolia Central, Turquía. (Imagen: Sevim-Erol, A., Begun, D.R., Sözer, Ç.S. et al. CC BY 4.0)

 

Anadoluvius tenía aproximadamente la corpulencia de un chimpancé macho grande (de entre unos 50 y 60 kilogramos de peso), o incluso la de una hembra de gorila (entre 75 y 80 kilos en promedio), vivía en un entorno de bosque seco y probablemente pasaba mucho tiempo sobre el suelo en vez de subido a los árboles.

 

Anadoluvius y otros simios fósiles de Grecia (Ouranopithecus) y Bulgaria (Graecopithecus) forman un grupo que se acerca en muchos detalles de anatomía y ecología a los primeros homininos o humanos conocidos. Los nuevos fósiles son los especímenes mejor conservados de este grupo de homininos primitivos y proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que el grupo se originó en Europa y luego se dispersó en África.

 

El estudio se titula “A new ape from Türkiye and the radiation of late Miocene hominines”. Y se ha publicado en la revista académica Communications Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.