Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 30 de Agosto de 2023
Salud

Descubriendo la mejor postura para dormir

El sueño es un aspecto fundamental para mantener una buena salud física y mental. Pasamos casi un tercio de nuestras vidas durmiendo, y la forma en que descansamos puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar general. Entre las preguntas más frecuentes sobre el sueño, una de las más comunes es cuál es la mejor postura para dormir. A lo largo de los años, los científicos han estudiado este tema en profundidad para determinar cuál posición es más beneficiosa para el cuerpo.

 

1. Decúbito Supino: La Clásica Postura Boca Arriba

 

La postura más común y recomendada por expertos es el decúbito supino, lo que significa dormir boca arriba. Esta posición es altamente beneficiosa para la columna vertebral y el cuello, ya que el peso del cuerpo se distribuye uniformemente. Además, esta postura minimiza las posibilidades de desarrollar arrugas faciales y ayuda a prevenir la aparición de acidez estomacal y reflujo.

 

Sin embargo, esta posición no es adecuada para todos. Las personas que sufren de apnea del sueño u otros trastornos respiratorios pueden experimentar empeoramiento de los síntomas al dormir boca arriba. Además, roncar es más común en esta posición, lo que puede afectar negativamente el sueño de la pareja.

 

2. Decúbito Lateral: Dormir de Lado

 

Dormir de lado, también conocido como decúbito lateral, es otra posición popular entre los durmientes. Esta postura es especialmente beneficiosa para quienes sufren de apnea del sueño, ronquidos o reflujo gastroesofágico. Además, el decúbito lateral mejora la circulación, reduciendo así la presión sobre el corazón y facilitando el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

 

Los expertos también aconsejan dormir del lado izquierdo para mejorar la circulación y la función cardíaca. Esta posición puede ser útil durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir la compresión de la vena cava inferior, asegurando un flujo sanguíneo adecuado para la madre y el bebé.

 

[Img #69581]

 

3. Fetal: La Postura Abrazo

 

Muchas personas tienden a adoptar la postura fetal, en la que duermen recogiendo las rodillas hacia el pecho y encogiéndose en una posición curvada. Esta posición puede ser beneficiosa para reducir el ronquido y es especialmente popular entre las mujeres.

 

Aunque dormir en posición fetal es generalmente seguro, algunas personas pueden experimentar tensión en el cuello y la espalda debido a la curvatura excesiva de la columna vertebral. Si esta posición se mantiene durante largos períodos de tiempo, puede contribuir a la rigidez matutina.

 

4. Decúbito Prono: Dormir Boca Abajo

 

El decúbito prono, o dormir boca abajo, es la posición menos recomendada por expertos debido a sus posibles efectos negativos en la salud. Al dormir boca abajo, se ejerce presión en el cuello y la columna vertebral, lo que puede provocar dolor y tensiones musculares. Además, esta posición puede dificultar la respiración y provocar torceduras en el cuello.

 

En resumen, la postura más recomendada por expertos para un descanso óptimo es el decúbito supino, es decir, dormir boca arriba. Sin embargo, la elección de la mejor posición para dormir puede variar según las necesidades y condiciones individuales de cada persona. Dormir de lado, preferiblemente sobre el lado izquierdo, también es una excelente opción, especialmente para aquellos que sufren de problemas respiratorios o cardíacos.

 

Es importante recordar que cada individuo es único, y lo más crucial es encontrar una posición que brinde comodidad y evite tensiones innecesarias en el cuerpo. Consultar a un profesional de la salud, especialmente en caso de problemas crónicos de sueño, puede ayudar a identificar la mejor postura para dormir y garantizar un descanso reparador y revitalizante que contribuya a una vida más saludable y plena.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.