Ingeniería
Sistema automático de detección y sellado de grietas en carreteras
El sellado de las grietas en una carretera preserva su integridad estructural y extiende el tiempo intermedio entre los trabajos de repavimentación de gran envergadura. Sin embargo, las operaciones manuales convencionales de sellado de grietas exponen a los trabajadores a un tráfico peligroso y permiten cubrir sólo un tramo reducido de carretera cada día.
Para hacer frente a estos problemas, el Instituto de Investigación del Georgia Tech (GTRI), en Estados Unidos, ha desarrollado un prototipo de un sistema automático de detección y sellado de grietas en carreteras.
En las pruebas en carretera, el sistema ha detectado grietas de anchura inferior a 3,2 milímetros (un octavo de pulgada) y ha logrado rellenarlas eficientemente desde un vehículo que se movía a menos de 5 kilómetros por hora (unas 3 millas por hora).
El prototipo del sistema creado por el equipo de Jonathan Holmes ha demostrado también que un sistema automático de sellado de grietas es viable a escala comercial.
Un sistema de este tipo aumentaría el nivel de seguridad de los trabajadores en servicios de mantenimiento de carreteras, e incrementaría la extensión de carretera acondicionada por día. Además, el sistema podría ahorrar dinero público o de las entidades responsables de las carreteras, porque sellar las grietas prolonga el tiempo que puede pasar antes de que una necesite ser repavimentada por completo.![[Img #9102]](upload/img/periodico/img_9102.jpg)
El prototipo del sistema, que fue instalado en un camión del tipo tráiler, consta de una cámara estéreo, diodos emisores de luz (LEDs) de dos colores diferentes, y maquinaria para proporcionar un suministro continuo de material de sellado a los sistemas que distribuyen longitudinal y transversalmente este material. La operación requiere un solo trabajador, para estar al volante del vehículo.
En las pruebas efectuadas, a medida que el sistema recorría a bordo del camión el carril de una carretera, los LEDs iluminaban el camino en dos direcciones, una paralela y otra perpendicular a la carretera, y la cámara estéreo tomaba dos fotos simultáneamente, las cuales eran analizadas mediante algoritmos especiales. Después de menos de 100 milisegundos de haberse tomado las imágenes, el ordenador de a bordo del camión generaba un "mapa de grietas" que especificaba la ubicación y forma de cualquier grieta que aparecía en las imágenes. Basándose en las detectadas en la imagen, el módulo controlador maestro ordenaba a las válvulas del aplicador de material de sellado disparar en los momentos idóneos.



