Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 31 de Agosto de 2023
Paleoantropología

¿Una familia europea típica de hace cuatro milenios?

La diversidad de sistemas familiares en las sociedades prehistóricas siempre ha fascinado a los antropólogos y al público en general. Un nuevo estudio proporciona ahora datos reveladores sobre cómo estaba estructurado un grupo familiar cuyos miembros vivieron hace unos 3.800 años en la estepa rusa.

 

Un equipo internacional integrado, entre otros, por Jens Blöcher y Joachim Burger, ambos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Alemania, ha analizado los genomas de esqueletos de un clan familiar hallados en la necrópolis de Nepluyevsky. Dicha necrópolis data de la Edad del Bronce y se encuentra en un punto de la estepa rusa que está situado en la frontera entre Europa y Asia.

 

Utilizando genómica estadística, ahora se ha conseguido descifrar los vínculos biológicos y matrimoniales entre esos difuntos sepultados en la necrópolis.

 

En el conjunto de tumbas investigado, reposaban seis hermanos, sus esposas, hijos y nietos. El hermano mayor tuvo ocho hijos y dos esposas, una de las cuales procedía de la zona esteparia asiática del este. Los otros hermanos no mostraban signos de poligamia y probablemente vivían de forma monógama y con menos hijos.

 

"El lugar de enterramiento ofrece una instantánea fascinante de una familia prehistórica", subraya Blöcher. "Es notable que el hermano primogénito aparentemente tuviera un estatus más alto y, por lo tanto, mayores posibilidades de reproducción. El derecho del primogénito varón nos parece familiar; lo conocemos, por ejemplo, en el Antiguo Testamento, pero también en la aristocracia de la Europa histórica".

 

[Img #69607]

Uno de los esqueletos investigados. (Foto: © Svetlana Sharapova. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Los datos genómicos revelan aún más. La mayoría de las mujeres enterradas en ese conjunto de tumbas eran inmigrantes. Las hermanas de los hermanos enterrados, a su vez, encontraron nuevos hogares en otros lugares.

 

Tal como aclara Burger, la movilidad matrimonial femenina es un patrón común que tiene sentido desde un punto de vista económico, biológico y patriarcal. Mientras los hombres permanecen en el mismo lugar donde nacieron, asegurando así la continuidad de la línea familiar en la zona y la conservación de tierras y otras propiedades, las mujeres se mudan a otras comunidades casándose con hombres de tales lugares, evitando así el problema de la consanguinidad.

 

Los autores del estudio también han descubierto que la diversidad genómica de las mujeres en el conjunto de tumbas analizado era mayor que la de los hombres. Por tanto, las mujeres que se casaban con miembros de la familia procedían de una zona más amplia y no estaban emparentadas entre ellas. Ya afincadas en su nuevo lugar de residencia, cuando fallecían eran enterradas en el mausoleo familiar de sus maridos.

 

El estudio se titula “Descent, marriage, and residence practices of a 3,800-year-old pastoral community in Central Eurasia”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.