Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Julio de 2012
Botánica

Algunos vegetales podrían ser capaces de absorber más dióxido de carbono que lo creído hasta ahora

La capacidad de algunos ecosistemas terrestres de absorber las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana podría ser mayor de lo que está documentado.

Esto es lo que parecen sugerir los primeros resultados en una línea de investigación encaminada a vislumbrar cómo el ritmo de crecimiento, la actividad fotosintética y otros parámetros vegetales podrían verse afectados por los cambios en la temperatura y en los niveles de dióxido de carbono atmosférico que han sido predichos para años venideros en el marco del calentamiento global.

Una pregunta clave en las ciencias del medio ambiente es: ¿Un aumento en las temperaturas globales causará un incremento o una disminución en la capacidad de los ecosistemas de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera? Se trata de una cuestión para la cual la ciencia aún no tiene una respuesta convincente.

Algunos científicos creen que los aumentos en las temperaturas causarán una mayor liberación neta de gases de efecto invernadero en el conjunto de los ecosistemas. Eso podría resultar en un calentamiento que se realimenta a sí mismo mediante sus efectos.

Otros estudiosos han sugerido que un crecimiento explosivo de plantas y algas podría ayudar a atrapar parte del dióxido de carbono extra de la atmósfera.

[Img #9104]
El equipo de Alex Milcu del Imperial College de Londres, Phil Ineson de la Universidad de York, y Martin Lukac, ahora en la Universidad de Reading, las tres instituciones en el Reino Unido, opina que, con la ayuda de las plantas idóneas, los ecosistemas terrestres podrían tener más capacidad de actuar como estabilizadores contra los cambios climáticos abruptos que lo asumido anteriormente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.