Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Septiembre de 2023
Robótica

Robot para inspeccionar oleoductos y gasoductos submarinos

Con una cantidad cada vez mayor de accidentes graves, en la industria mundial del petróleo y la del gas, causados por oleoductos dañados, unos robotistas decidieron diseñar un robot autónomo capaz de identificar daños estructurales en oleoductos y posibles fugas de ellos, durante las inspecciones submarinas.

 

La iniciativa es obra de Zheng Chen y Gangbing Song, investigadores de la Universidad de Houston en Estados Unidos.

 

La inspección oportuna de las infraestructuras submarinas, especialmente de los oleoductos y los pozos de extracción, es vital para prevenir esos desastres. Sin embargo, las técnicas de inspección actuales a menudo requieren un buzo humano bien capacitado y mucho tiempo y dinero. El desafío es aún mayor si el objetivo de la inspección se encuentra a gran profundidad bajo el agua.

 

La tecnología SmartTouch, ahora en desarrollo en la Universidad de Houston, consta de vehículos dirigidos remotamente (ROVs, por sus siglas en inglés) equipados con múltiples sensores táctiles inteligentes, cámaras de video y sonares. Estos vehículos robotizados pueden nadar a lo largo de una tubería submarina para inspeccionar puntos débiles. Las conexiones atornilladas son los puntos débiles más plausibles, y de hecho han acelerado la tasa de accidentes en tuberías.

 

[Img #69622]

Recreación artística de robot submarino equipado con el sistema SmartTouch inspeccionando un trabo de tubería subacuática. (Imagen: University of Houston)

 

Un prototipo del ROV ya ha sido puesto a prueba, en la bahía de Galveston. Los resultados de los experimentos han demostrado la viabilidad del nuevo sistema. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.