Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 10:51:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Septiembre de 2023
Medicina

La aspirina: Un analgésico milenario

En el extenso arsenal farmacológico de la humanidad, un compuesto modesto ha destacado por su capacidad para aliviar el dolor y tratar diversas afecciones de manera efectiva. La aspirina, cuyo nombre químico es ácido acetilsalicílico, es una de las medicinas más antiguas y ampliamente utilizadas en el mundo.

 

Orígenes Históricos y Descubrimiento

 

La historia de la aspirina se remonta a civilizaciones antiguas que utilizaban extractos de la corteza de sauce como remedio para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el químico alemán Felix Hoffmann, trabajando para la compañía farmacéutica Bayer, sintetizó por primera vez el compuesto activo en la aspirina tal como lo conocemos hoy. Hoffmann buscaba una alternativa más segura y eficaz a los analgésicos existentes, y el resultado fue un avance que cambiaría la medicina moderna.

 

Mecanismo de Acción y Aplicaciones Médicas

 

La aspirina es un fármaco perteneciente a la clase de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Su principal mecanismo de acción es inhibir la producción de prostaglandinas, compuestos químicos responsables de la inflamación, el dolor y la fiebre. Esta propiedad la convierte en un aliado valioso para tratar una amplia gama de condiciones, desde dolores de cabeza y dolores musculares hasta artritis reumatoide y enfermedades cardiovasculares.

 

[Img #69647]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Beneficios Cardiovasculares Inesperados

 

Además de su eficacia en el alivio del dolor y la inflamación, la aspirina ha demostrado tener beneficios sorprendentes en el ámbito cardiovascular. Estudios científicos han revelado que el uso regular de dosis bajas de aspirina puede reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a su capacidad para prevenir la formación de coágulos sanguíneos al interferir en la función plaquetaria. Sin embargo, es importante destacar que el uso de aspirina con fines cardiovasculares debe ser supervisado por un profesional de la salud debido a posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

 

Avances Contemporáneos y Nuevas Perspectivas

 

La investigación continua ha arrojado luz sobre nuevos usos potenciales para la aspirina. Estudios sugieren que podría desempeñar un papel en la prevención del cáncer, particularmente en el cáncer colorrectal. Sin embargo, la comunidad científica está explorando activamente estos vínculos y se requiere más investigación para comprender completamente estos posibles beneficios.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.