Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Septiembre de 2023
Física

¿Por qué los objetos tienen los colores que tienen?

En el vasto mundo de la ciencia, uno de los enigmas más intrigantes ha sido durante mucho tiempo la pregunta de dónde provienen los colores de los objetos que nos rodean. Desde los vivos matices de una flor hasta los tonos profundos de un atardecer, los colores son una parte esencial de nuestra experiencia visual diaria. Pero, ¿cómo se generan realmente estos colores?

 

La Luz y el Espectro Visible

 

Todo comienza con la luz. La luz es una forma de energía electromagnética que se propaga en ondas. Cuando esta luz incide sobre un objeto, parte de ella se refleja y llega a nuestros ojos. Aquí es donde comienza la magia. Nuestros ojos están equipados con células especializadas llamadas conos, que son sensibles a diferentes longitudes de onda de luz.

 

El espectro de luz visible es la gama de longitudes de onda que nuestros ojos pueden percibir. A medida que la luz atraviesa un objeto, algunas longitudes de onda son absorbidas por el material del objeto, mientras que otras son reflejadas. Lo que percibimos como color es, en realidad, la luz reflejada por un objeto después de que ha interactuado con él.

 

La Teoría de la Reflexión de la Luz

 

El color que vemos en un objeto depende de cómo interactúa la luz con él. Si un objeto refleja todas las longitudes de onda de la luz visible, lo percibimos como blanco. Por otro lado, si absorbe todas las longitudes de onda, lo vemos como negro. Los colores que caen en el medio de estos extremos, como el rojo, el azul y el verde, se deben a la reflexión selectiva de ciertas longitudes de onda y la absorción de otras.

 

[Img #69666]

 

Por ejemplo, una manzana roja parece roja porque absorbe todas las longitudes de onda de luz, excepto las que corresponden al rojo, que son reflejadas y llegan a nuestros ojos. De manera similar, una hoja de espinaca parece verde porque refleja las longitudes de onda asociadas al verde y absorbe las demás.

 

La Química de los Pigmentos

 

La razón detrás de la reflexión selectiva de la luz en los objetos se encuentra en su composición química. Los pigmentos son sustancias químicas que determinan el color de un objeto al absorber ciertas longitudes de onda de luz y reflejar otras. Los pigmentos se encuentran en una variedad de materiales, desde las células de la piel de los animales hasta los compuestos químicos presentes en los objetos cotidianos.

 

Por ejemplo, el pigmento responsable del color de la piel humana es la melanina, que tiñe nuestras células de un tono marrón. En las hojas de los árboles, la clorofila es el pigmento que da el característico color verde, ya que absorbe la luz azul y roja, reflejando la verde.

 

La Genética del Color en la Naturaleza

 

En el mundo natural, el color de un objeto también puede estar determinado por la genética. En los seres vivos, los genes controlan la producción de pigmentos y la estructura de las superficies que reflejan la luz. La variación genética en las especies crea una amplia gama de colores en el reino animal y vegetal.

 

Por ejemplo, los colores vibrantes de las plumas de un pavo real son el resultado de la dispersión de la luz a través de microestructuras en las plumas, junto con la presencia de pigmentos. En este caso, la ciencia de la biología y la física se combinan para crear la impresionante exhibición de colores que caracteriza a estas aves.

 

Entonces, ¿de dónde salen los colores de un objeto? En última instancia, los colores provienen de la interacción compleja entre la luz, los pigmentos y la estructura de los objetos. La ciencia ha desentrañado los misterios detrás de esta maravillosa paleta de colores que nos rodea, y cada objeto colorido es un recordatorio de la belleza y la complejidad del mundo natural.

 

Así que la próxima vez que contemples un arcoíris o admires un cuadro impresionista, recuerda que los colores son mucho más que lo que se ve a simple vista: son el resultado de una danza fascinante entre la luz y la materia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.