Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Septiembre de 2023
Robótica médica

Implante robótico con inteligencia artificial

Unos científicos han diseñado un dispositivo robótico blando con inteligencia artificial que se implanta dentro de una persona, suministra medicación siguiendo la pauta idónea y cambia de forma para lidiar con la formación de tejido cicatricial.

 

Este avance, sin duda prometedor para la medicina pero que también despertará polémicas en algunos sectores de la sociedad, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Rachel Beatty y Garry Duffy, de la Universidad de Galway en Irlanda, así como Ellen Roche, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

El dispositivo inteligente implantable, por ahora solo en fase de prototipo de pruebas, puede administrar poco a poco un fármaco, al tiempo que vigila su entorno. Esto último le permite detectar cuándo empieza a ser rechazado por el cuerpo. Entonces, el dispositivo se vale de la inteligencia artificial para cambiar su forma y así evitar la acumulación de tejido cicatricial y poder seguir liberando el fármaco con la dosificación adecuada.

 

Para combatir la formación de tejido cicatricial, el implante robótico se vale de una técnica conocida como mecanoterapia.

 

Los implantes robóticos blandos pueden realizar mecanoterapia ejecutando movimientos regulares dentro del el cuerpo, como por ejemplo inflarse y desinflarse. Estos movimientos, repetitivos o variados, y ejecutados en los momentos precisos, ayudan a evitar la formación de tejido cicatricial.

 

[Img #69670]

Garry Duffy y Rachel Beatty mostrando el implante robótico. (Foto: Martina Regan)

 

Los nuevos tipos de dispositivos médicos implantables ofrecen la promesa de realizar intervenciones terapéuticas avanzadas en la atención sanitaria, como la liberación paulatina de insulina para tratar automáticamente la diabetes, pero uno de los principales problemas que han frenado el uso generalizado de estos dispositivos es la reacción negativa del cuerpo del paciente ante un cuerpo extraño.

 

La tecnología desarrollada por Beatty y sus colegas es un paso importante hacia el uso cotidiano, y sin los problemas mencionados, de dispositivos implantables capaces de permanecer dentro del cuerpo del paciente durante periodos muy largos, proporcionando una acción terapéutica constante y duradera.

 

El equipo de Beatty expone los detalles técnicos de su implante robótico en la revista académica Science Robotics, bajo el título “Soft robot-mediated autonomous adaptation to fibrotic capsule formation for improved drug delivery”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.