Astronáutica
La nave espacial Aditya-L1 de la India, rumbo al punto de Lagrange 1
La India está llevando a cabo mucha y muy exitosa actividad espacial últimamente. Al aterrizaje en la Luna y las actividades allí de la Chandrayaan-3, se le suma el lanzamiento al espacio de la Aditya-L1, que observará el Sol desde el punto de Lagrange 1, situado aproximadamente a 1 millón y medio de kilómetros de distancia de la Tierra, casi cuatro veces más lejos que la Luna.
El 2 de septiembre de 2023, un lanzador PSLV (Polar Satellite Launch Vehicle) despegó desde la segunda torre de lanzamiento del Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India.
Tras un vuelo de 63 minutos y 20 segundos, la nave Aditya-L1 fue insertada con éxito en una órbita elíptica de 235 kilómetros por 19.500 en torno a la Tierra.
A través de sucesivas maniobras, la Aditya-L1 llegará al punto de Lagrange 1 (L1) dentro de unos cuatro meses. Allí adoptará una órbita de halo en torno a dicho punto.
Los puntos de Lagrange son lugares en el espacio donde la fuerza gravitacional de un planeta y en este caso la del Sol se compensan mutuamente, permitiendo que otros cuerpos más pequeños se mantengan estables.
La Aditya-L1 tiene instalados instrumentos científicos desarrollados en la India por la ISRO (agencia espacial de la India) y por otras instituciones científicas del país.
En los últimos días, las maniobras orbitales de la Aditya-L1 la han ido alejando más y más de la Tierra. El 10 de septiembre, su órbita era de 296 kilómetros por 71.767.
Estructura general de la Aditya-L1 con una representación del Sol detrás. (Imagen: ISRO)
Una nave situada en la órbita de halo alrededor del punto L1 tiene la gran ventaja de disponer de una línea de visión permanente y directa al Sol, sin ningún astro obstruyéndola. Esto permite a la nave observar sin interrupciones y en tiempo real la actividad del Sol y sus efectos en la meteorología espacial.
El instrumental científico de la nave le permitirá observar la fotosfera, la cromosfera y la corona.
Los principales objetivos científicos de la misión son: estudiar la dinámica y el calentamiento de la cromosfera y la corona, así como la física del plasma parcialmente ionizado y el inicio de las eyecciones de masa coronal; identificar en múltiples capas la secuencia de procesos que conduce a las erupciones solares; observar in situ el medio rico en partículas y plasma, recolectando datos útiles para el estudio de la dinámica de las partículas emitidas por el Sol; así como efectuar mediciones de campos magnéticos y examinar su topología.
Acerca de las últimas actividades del módulo de descenso (Vikram) y del rover de la Chandrayaan-3 en la Luna, destacan la confirmación de la presencia de azufre en suelo lunar, y el salto que el Vikram dio el 3 de septiembre, en el marco de un experimento de ingeniería.
El suelo lunar visto por la Chandrayaan-3 justo tras dar su salto y antes de volver a posarse en el terreno. Se aprecia polvo lunar flotando, levantado por los propulsores de la nave. (Foto: ISRO)
El 4 de septiembre, tanto el Vikram como el rover entraron en una fase de inactividad, de la que despertarán alrededor del 22 de septiembre. (Fuente: NCYT de Amazings)