Ingeniería genética
Embrión de ser humano y de cerdo
En una línea de investigación orientada a una meta médica muy loable pero que sin duda inquietará a no poca gente, se ha conseguido dar un paso importante.
El equipo encabezado por Jiaowei Wang, de los Institutos de Biomedicina y Salud de Cantón (Guangzhou) en China, ha creado con éxito embriones quiméricos que contienen una combinación de células de ser humano con células de cerdo.
Estos embriones fueron implantados en hembras de cerdo y allí su desarrollo las llevó a la formación de riñones humanizados que aparentemente tenían una estructura normal después de 28 días.
Es la primera vez que los científicos consiguen cultivar un órgano sólido humanizado dentro de un ser de otra especie.
En experimentos anteriores, se habían utilizado métodos similares, aunque solo para generar tejido muscular esquelético humano o sangre humana en cerdos.
Los autores de la nueva investigación se centraron en los riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y también por tratarse del órgano más comúnmente trasplantado en pacientes humanos.
Embrión con células de riñón humanizado (identificables por su fluorescencia roja) comparado con un embrión normal de cerdo. (Fotos: Wang, Xie, Li, Li, and Zhang et al. / Cell Stem Cell. CC BY-SA)
"Órganos de rata se han cultivado en ratones, y órganos de ratón en ratas, pero los intentos anteriores de cultivar órganos humanos en cerdos no habían tenido éxito", explica Liangxue Lai, de los Institutos de Biomedicina y Salud de Cantón y miembro del equipo de investigación. "Nuestro enfoque mejora la integración de células humanas dentro de los tejidos receptores y nos permite cultivar órganos humanos en cerdos".
El estudio se titula “Generation of a Humanized Mesonephros in Pigs from Induced Pluripotent Stem Cells via Embryo Complementation”. Y se ha publicado en la revista académica Cell Stem Cell. (Fuente: NCYT de Amazings)