Alimentación y sostenibilidad
Refrenar el calentamiento global mediante la dieta
Consumiendo menos ciertos alimentos, y más otros, podemos mitigar notablemente las emisiones de dióxido de carbono, el gas con efecto invernadero que es el principal culpable del calentamiento global. Un estudio reciente lo ha determinado con cifras concretas.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Marta Kozicka, del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA por sus siglas en inglés) en Austria, y Eva Wollenberg, de la Universidad de Vermont en Estados Unidos.
La conclusión principal del estudio es que la sustitución del 50% de los productos cárnicos y lácteos por alternativas vegetales para alrededor del año 2050 puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la agricultura y con el uso del suelo en un 31% y detener la degradación de los bosques y otros terrenos naturales con ecosistemas ricos.
La reforestación de las tierras liberadas de la producción ganadera cuando los productos cárnicos y lácteos se sustituyan por alternativas vegetales podría reportar beneficios adicionales para el clima y la biodiversidad, aumentando a más del doble los beneficios climáticos y reduciendo a la mitad el futuro declive de la integridad de los ecosistemas afectados de aquí a 2050.
En comparación con 2020, los efectos de este cambio de dieta en la humanidad incluirían:
La superficie agrícola mundial menguaría un 12% en vez de aumentar.
La disminución de la superficie de bosques y otras tierras naturales se detendría casi por completo.
El uso del agua disminuiría un 10% en vez de aumentar.
![[Img #69731]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2023/1648_refrenar-el-calentamiento-global-mediante-la-dieta.jpg)
Carne cruda siendo cortada. (Foto: Amanda Mills / CDC)
Los autores del estudio hicieron sus cálculos partiendo de la suposición de que los cambios dietéticos se basarían en usar productos vegetales que reemplazasen a la ternera, el cerdo, el pollo y los productos lácteos. Esos alimentos vegetales serían nutricionalmente equivalentes a los productos proteicos de origen animal originales y resultaría factible producirlos mediante tecnología ordinaria de la industria alimentaria e ingredientes disponibles en todo el mundo.
El estudio se titula “Feeding climate and biodiversity goals with novel plant-based meat and milk alternatives”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)



