Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Septiembre de 2023
Ecología

Los tipos de polución marina que amenazan nuestra vida acuática

Los océanos, que cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta, son vitales para la vida en la Tierra. Sin embargo, esta vasta extensión de agua se enfrenta a una creciente amenaza: la polución marina. Veamos cuáles spn los diferentes tipos de polución marina que están afectando a nuestros océanos y poniendo en peligro la salud de los ecosistemas marinos y la vida acuática.

 

1. Contaminación por Plásticos

 

La contaminación por plásticos es uno de los problemas más visibles y alarmantes en nuestros océanos. Millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año, y este material se descompone en microplásticos que pueden ser ingeridos por la vida marina y entrar en la cadena alimentaria. Los efectos devastadores de los plásticos en la vida marina y en los ecosistemas marinos son cada vez más evidentes.

 

2. Contaminación Química

 

La contaminación química de los océanos se produce cuando sustancias químicas tóxicas, como los productos químicos industriales, pesticidas y metales pesados, se liberan en el agua. Estas sustancias pueden tener efectos devastadores en la vida marina, dañando organismos y alterando los ecosistemas. Los derrames de petróleo son un ejemplo dramático de contaminación química que puede tener consecuencias a largo plazo.

 

[Img #69739]

 

3. Contaminación por Nutrientes

 

La contaminación por nutrientes se produce cuando excesivos nutrientes, como nitrógeno y fósforo, ingresan a los océanos a través de la escorrentía agrícola y urbana. Esto puede provocar la proliferación de algas tóxicas y la creación de zonas muertas, áreas donde la falta de oxígeno hace que la vida marina sea insostenible. Estas zonas muertas son cada vez más comunes en todo el mundo.

 

4. Contaminación Acústica

 

La contaminación acústica en los océanos es el resultado del ruido producido por actividades humanas, como el tráfico de buques, la exploración de petróleo y la construcción submarina. Este ruido puede tener graves consecuencias para la vida marina, como la interrupción de las comunicaciones entre cetáceos, la alteración de patrones de migración y la desorientación de animales que dependen del sonar natural.

 

5. Contaminación por Basura Marina

 

La basura marina engloba una amplia variedad de desechos, desde redes de pesca abandonadas hasta botellas y envases. Esta forma de polución marina amenaza directamente a la vida marina que puede quedar atrapada en estos desechos o ingerirlos accidentalmente. Además, la basura marina puede dañar los hábitats costeros y los arrecifes de coral.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.