Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Septiembre de 2023
Climatología y ecología

Muchos ríos del mundo pierden oxígeno rápidamente

Un nuevo estudio revela que muchos ríos del mundo se están calentando más deprisa que los océanos y que sus aguas también pierden oxígeno más rápido que las marítimas. De los casi 800 ríos investigados, el calentamiento se ha producido en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%.

 

El estudio también prevé que, en los próximos 70 años, es probable que bastantes de estos ríos experimenten temporadas con niveles tan bajos de oxígeno que sus aguas exterminen las poblaciones locales de ciertas especies de animales y amenacen la biodiversidad acuática en general.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional integrado, entre otros, por Wei Zhi y Li Li, ambos de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos.

 

"La pérdida de oxígeno en los ríos es inesperada porque se suele dar por hecho que los ríos pierden menos oxígeno que las grandes masas de agua como lagos y océanos. Sin embargo, hemos descubierto que muchos ríos están perdiendo oxígeno rápidamente", enfatiza Li.

 

El equipo de investigación recurrió a la inteligencia artificial, y en especial a la modalidad conocida como aprendizaje profundo, para reconstruir la evolución de la temperatura y del nivel de oxígeno de las aguas de casi 800 ríos de Estados Unidos y Centroeuropa, a partir de datos históricos escasos.

 

Los resultados obtenidos en estos ríos son extrapolables a los de muchas otras partes del mundo.

 

[Img #69775]

Muchos ríos del mundo pierden oxígeno rápidamente, según los resultados del nuevo estudio. (Foto: Penn State. CC BY-NC-ND)

 

Para subsistir, la vida acuática depende de la temperatura del agua y de la cantidad de oxígeno disuelto en ella. Respecto a esto último, ya hay algunos ejemplos inquietantes de zonas acuáticas que han dejado de ser ecosistemas estables para muchas formas de vida y se han transformado en lugares que durante algunas épocas del año son, básicamente, zonas muertas. Un ejemplo de esto está en el golfo de México. El nuevo estudio demuestra que en un futuro no muy lejano el fenómeno de las zonas muertas acuáticas podría darse también en los ríos bastante a menudo.

 

Por si fuera poco, la desoxigenación de los ríos promueve la emisión de gases con efecto invernadero y la liberación de metales tóxicos.

 

Para llevar a cabo su análisis, los investigadores entrenaron un modelo informático basado en inteligencia artificial, mediante una amplia gama de datos (desde los índices anuales de precipitación hasta el tipo de suelo y la luz solar) de 580 ríos de Estados Unidos y 216 de Europa central. El modelo descubrió que el 87% de los ríos se han ido calentando en las últimas cuatro décadas y el 70% han ido perdiendo oxígeno.

 

El estudio revela que los ríos a su paso por zonas urbanas sufren el calentamiento más rápido, mientras que los ríos de zonas agrícolas experimentan el calentamiento más lento pero la desoxigenación más rápida.

 

Los autores del estudio también utilizaron el modelo para predecir las tasas futuras de calentamiento y desoxigenación fluviales y descubrieron que, en todos los ríos estudiados, se prevén tasas futuras de desoxigenación de entre 1,6 y 2,5 veces superiores a las históricas.

 

El estudio se titula “Widespread deoxygenation in warming rivers”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Climate Change. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.