Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Septiembre de 2023
Astronomía

Un objeto de Herbig-Haro visto con un nivel de detalle sin precedentes

Los objetos de Herbig-Haro (HH) son regiones luminosas que rodean a las estrellas nacientes cuando los vientos estelares o los chorros de gas que brotan de tales astros forman ondas de choque que colisionan con el gas y el polvo cercanos a gran velocidad.

 

El telescopio espacial James Webb ha escrutado el objeto de Herbig-Haro 211 (HH-211), captando muchos y sorprendentes detalles que en observaciones previas era imposible discernir.

 

Cuando la estrella en cuestión esté plenamente formada, será similar a nuestro Sol. La edad actual de HH-211 es de unas pocas decenas de miles de años. La del Sol es de unos 4.600 millones de años. En cuanto a la masa de HH-211, por ahora es de solo un 8 por ciento de la que hoy posee el Sol.

 

Las imágenes infrarrojas son muy útiles para estudiar estrellas en proceso de formación o recién nacidas, así como el material que las rodea, ya que estos astros están invariablemente inmersos en el gas de la nube molecular en la que se formaron. La emisión infrarroja de los flujos de materia empujada por tales astros atraviesa el gas y el polvo, lo que hace que un objeto Herbig-Haro como HH 211 sea ideal para ser observado con los sensibles instrumentos infrarrojos del Webb. Las moléculas excitadas por las turbulentas condiciones del entorno, como el hidrógeno molecular, el monóxido de carbono y el monóxido de silicio, emiten luz infrarroja que el Webb puede captar para cartografiar la estructura de tales flujos.

 

El Webb ha conseguido captar la estructura de HH-211 con un nivel de detalle sin precedentes. La resolución conseguida en las nuevas imágenes es entre 5 y 10 veces superior a la de cualquier imagen anterior de HH 211.

 

También ha sido posible hacer mediciones bastante precisas de la velocidad a la que se desplaza la materia de algunos de los flujos: entre 80 y 100 kilómetros por segundo.

 

[Img #69777]

El objeto de Herbig-Haro 211, fotografiado por el telescopio espacial Webb. (Foto: ESA / Webb / NASA / CSA / T. Ray (Dublin Institute for Advanced Studies))

 

Ciertos detalles en la estructura de HH-211 hacen sospechar que en vez de un astro puede haber dos. Si esto es cierto, en el futuro este será un sistema binario de estrellas.

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.