Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Septiembre de 2023
Heliofísica

Las diferentes partes y estructuras del Sol

El Sol, nuestra estrella más cercana, es una fuente inagotable de misterios y fenómenos intrigantes. Aunque lo vemos como una esfera brillante en el cielo, el Sol es en realidad un objeto complejo y dinámico con una serie de estructuras y partes que desempeñan un papel vital en nuestra comprensión del universo.

 

Núcleo Solar: El Corazón Ardiente

 

El núcleo solar es el centro de la estrella y donde ocurren las reacciones nucleares que alimentan al Sol. En su núcleo, el hidrógeno se fusiona en helio a temperaturas y presiones extremas, liberando enormes cantidades de energía en forma de luz y calor. Estas reacciones nucleares mantienen al Sol brillando constantemente y proporcionan la energía que sostiene la vida en la Tierra.

 

La Zona Radiante: Un Mar de Fotones

 

Desde el núcleo, la energía viaja hacia la superficie del Sol a través de un área conocida como la zona radiante. Aquí, la energía se propaga en forma de fotones, partículas de luz que rebotan continuamente en un laberinto de partículas cargadas. Este proceso puede llevar miles de años debido a la densidad del material en esta región.

 

Fotosfera: La Superficie Visible

 

La fotosfera es la capa superficial visible del Sol, donde se produce la mayor parte de la luz solar que llega a la Tierra. Esta capa es conocida por sus características distintivas, como manchas solares y granulaciones, que revelan la actividad dinámica en la superficie solar.

 

[Img #69794]

 

(Foto: NASA)

 

Cromosfera: Un Resplandor en Rojo

 

La cromosfera es una capa de gas tenue y caliente que rodea la fotosfera. Durante un eclipse solar, la cromosfera se vuelve visible como un anillo rojo brillante alrededor del Sol. Aquí, se pueden observar fenómenos interesantes como las prominencias solares, que son chorros de gas caliente que se elevan desde la superficie.

 

Corona: La Corona Ardiente

 

La corona solar es la atmósfera externa del Sol, y es mucho más caliente que la superficie del Sol. Esta capa emite luz visible durante un eclipse solar total y es la fuente del viento solar, una corriente de partículas cargadas que fluye constantemente desde el Sol hacia el espacio interplanetario.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.