Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 26 de Febrero de 2011
Psicología

Los conductores mayores tienen más accidentes en contextos poco problemáticos para el resto, como las intersecciones

Un estudio de la UGR revela que, a pesar de que las habilidades al volante disminuyen con la edad, los ancianos presentan patrones de conducción que compensan estos déficits, de modo que evitan conductas de riesgo: no corren, no adelantan temerariamente o no consumen alcohol cuando van a coger el coche En contra de lo que mucha gente piensa, la tasa de accidentalidad en este sector de edad continúa siendo inferior a la de conductores jóvenes, de en torno a 20 años.

Los conductores mayores de 60 años tienen más accidentes al volante en contextos que resultan poco problemáticos para el resto de conductores, como las intersecciones. Además, a pesar de que las habilidades al volante disminuyen con la edad, los ancianos que continúan conduciendo presentan patrones de conducción que compensan estos déficits, de modo que evitan conductas de riesgo: no corren, no adelantan temerariamente o no consumen alcohol cuando van a coger el coche.

Así se desprende de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada y publicado recientemente en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, en el que han realizado una completa revisión bibliográfica de los riesgos que supone la relación entre conducción y envejecimiento. Los autores de este trabajo son David Cantón Cortés, Mercedes Durán Segura y Cándida Castro Ramírez, profesores de la Facultad de Psicología de la UGR.

En las últimas décadas se ha apreciado un importante incremento de la accidentalidad de conductores que cuentan con más de 60 años. Sin embargo, y en contra de lo que mucha gente piensa, el estudio realizado en la UGR pone de manifiesto que la tasa de accidentalidad en este sector de edad continúa siendo inferior a la de conductores jóvenes, de en torno a 20 años.

Los investigadores recuerdan que "el 24,8% de los mayores de 74 años continúa conduciendo", y advierten de que, aunque en los mayores la siniestralidad es menor, "en caso de accidente y debido a su mayor vulnerabilidad sufren daños físicos más severos que los conductores jóvenes o de mediana edad".

Como apunta David Cantón, a la luz de esta investigación, "conducir en estas edades no parece suponer para el propio conductor un riesgo significativo de muerte en comparación con otras causas". Además, algunos estudios han demostrado también "la existencia de una relación entre el mantenimiento de la conducción y unos niveles más elevados de satisfacción en la vejez". Dicho de otro modo, los jubilados que continúan conduciendo se muestran más satisfechos con su vejez, ya que ello potencia su autoestima.

Los investigadores de la UGR destacan que, en lugar de establecer un límite de edad para la conducción, "las autoridades deberían permitir a los conductores mayores conducir tanto tiempo como puedan hacerlo, siempre y cuando esto no suponga una amenaza para su propia seguridad o la de los demás". (Fuente: U. Granada)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.