Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Septiembre de 2023
Biología

Tardígrados: Los seres más resilientes de la Tierra

En un rincón microscópico del mundo natural, existen seres diminutos que desafían todas las probabilidades de supervivencia. Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, son criaturas microscópicas capaces de soportar condiciones extremas que serían mortales para la mayoría de las formas de vida en la Tierra.

 

El Mundo de los Tardígrados

 

Los tardígrados son pequeños animales microscópicos que pertenecen al filo Tardigrada. A pesar de su diminuto tamaño, que generalmente oscila entre 0,1 y 1,5 milímetros, estos seres poseen una resistencia extraordinaria a condiciones extremas, incluyendo la radiación, la desecación, las temperaturas extremadamente bajas y altas, y la presión extrema.

 

Resistencia Extrema

 

La capacidad de los tardígrados para sobrevivir en ambientes extremos ha asombrado a los científicos. Pueden soportar temperaturas que oscilan desde -272 °C hasta 150 °C. Incluso pueden sobrevivir en el vacío del espacio, lo que los convierte en los únicos organismos conocidos capaces de resistir semejantes condiciones.

 

La Desecación y la Criptobiosis

 

Cuando enfrentan condiciones de sequedad extrema, los tardígrados entran en un estado llamado criptobiosis, en el cual se retraen y se deshidratan, deteniendo virtualmente todas las funciones metabólicas. En este estado, pueden permanecer durante décadas o incluso siglos. Cuando se rehidratan, vuelven a la vida activa como si nada hubiera sucedido.

 

[Img #69812]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Aplicaciones Potenciales

 

La resistencia única de los tardígrados ha despertado el interés de la comunidad científica en campos que van desde la astrobiología hasta la conservación de alimentos. Los investigadores están explorando cómo las proteínas y los mecanismos genéticos de estos diminutos organismos podrían aplicarse en la protección de cultivos, la preservación de tejidos humanos y la investigación espacial.

 

La Genética de la Resiliencia

 

Los científicos también están desentrañando los secretos genéticos de la resiliencia de los tardígrados. Algunas investigaciones sugieren que la producción de proteínas especiales llamadas trehalosas podría desempeñar un papel crucial en la protección de las células de la desecación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.