Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Septiembre de 2023
Astrobiología y astroquímica

Combinaciones químicas para la aparición de vida en otros mundos

La vida en un planeta lejano seguramente será muy distinta a la de la Tierra. Pero por fuerza compartirá unos fundamentos básicos con la vida de nuestro mundo debido a que la cantidad de sustancias químicas aptas como ingredientes para la vida y la cantidad de maneras aptas de combinarlas son finitas y de hecho bastante limitadas. Teniendo esto en cuenta, unos científicos han confeccionado un catálogo con todas las combinaciones químicas capaces de satisfacer un requisito esencial para el surgimiento de vida.

 

Tal como argumenta Betül Kaçar, astrobióloga de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos y coautora del nuevo estudio, el surgimiento de la vida es un proceso que va de menos a más. Progresar desde los ingredientes químicos básicos hasta los complejos ciclos del metabolismo celular y la reproducción que definen la vida requiere no solo un comienzo sencillo que conduzca hacia una complejidad cada vez mayor, sino también que ese comienzo se repita una y otra vez. Este aumento de complejidad no puede depender de una carambola del azar que ocurra una sola vez. Las condiciones que conducen hacia la vida deben repetirse. Y la vía más clara para ello pasa por las reacciones químicas que producen moléculas que favorecen que la misma reacción se repita una y otra vez. A las reacciones de esta clase se las denomina autocatalíticas. Por tanto, parece evidente que las reacciones químicas para iniciar de manera firme la vida en un mundo deben ser autocatalíticas.

 

En su nuevo estudio, el equipo de Kaçar, Zhen Peng de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colegas recopilaron 270 combinaciones de moléculas (con átomos de todos los grupos y series de la tabla periódica) con un buen potencial para la autocatálisis sostenida.

 

"Se pensaba que este tipo de reacciones eran muy raras", explica Kaçar. "Estamos demostrando que, en realidad, no son ni mucho menos raras. Solo hay que buscar en el lugar adecuado".

 

[Img #69814]

La vida requiere la repetición de reacciones químicas. Un buen conocimiento de los tipos de reacciones y las condiciones necesarias para la repetición autosostenida (autocatálisis) ayudará a buscar vida en otros planetas. (Ilustración: Betül Kaçar)

 

Las reacciones químicas del tipo descrito dan lugar a múltiples copias de algunas de las moléculas implicadas, proporcionando materiales para los siguientes pasos de la autocatálisis.

 

La autocatálisis es como una población creciente de conejos. Se aparean, producen camadas de nuevos conejos, y luego los nuevos conejos crecen y se aparean, produciendo a su vez más conejos, y así sucesivamente. No hacen falta muchos conejos para que pronto exista una gran población de ellos.

 

El estudio se titula “Assessment of Stoichiometric Autocatalysis across Element Groups”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of the American Chemical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.